Un grupo de empleadas del hogar, miembros de la organización SOS Racismo, han expresado este miércoles su cariño a Leonor en una concentración celebrada en Pasaia para condenar el asesinato machista de esta mujer que, al igual que ellas, trabajaba en el sector doméstico.

Las congregadas, a las que se han sumado decenas de vecinos de la localidad, se han reunido frente a la iglesia de San Fermín, en la alameda Gure Zumardia del distrito pasaitarra de Antxo, en cuya escalinata de acceso han desplegado una pancarta en la que figuraba el lema Por ella. Por todas. Seguimos luchando.

Varias de las participantes, entre las que se encontraba la coordinadora de Ezker Anitza en Gipuzkoa, Arantza Gonzalez, han mostrado carteles con las frases como "La vida de las mujeres no es negociable", "Todas somos Leonor", "El silencio mata" y "Ni una más, ni una menos".

Varias mujeres en la concentración de Pasaia. Iker Azurmendi

Durante el acto, una portavoz de SOS Racismo ha leído un comunicado en el que ha recordado que Leonor, de nacionalidad colombiana, era una trabajadora del hogar "valiente y decidida" que emigró de su país "en busca de un futuro mejor para ella y su familia".

Una persona cariñosa

"Era una persona cariñosa, responsable y muy alegre, que amaba profundamente a sus hijas. Su vida fue truncada injustamente, como la de muchas otras víctimas de la violencia machista", ha explicado.

"Exigimos justicia para Leonor. El culpable debe ser castigado con todo el peso de la ley. Asimismo, hacemos un llamado a las instituciones públicas para que destinen recursos y medios en todos los ámbitos, también en el del trabajo del hogar. No podemos seguir tolerando esta barbarie que destroza vidas y familias", ha recalcado.

Ha insistido, además, en que la víctima estará siempre en los "corazones y pensamientos" de sus compañeras, al tiempo que ha expresado toda su "solidaridad y apoyo" a sus seres queridos, especialmente a sus dos hijas, a las que se han ofrecido "para todo lo que necesiten".

"Las trabajadoras del hogar no somos ajenas a esta dura realidad. Muchas de nosotras también hemos sufrido agresiones por el simple hecho de ser mujeres. Algunas emigramos huyendo de situaciones de maltrato, y muchas hemos enfrentado estas situaciones incluso aquí, en nuestros trabajos", Ha subrayado.

Un minuto de silencio

Tras la lectura de este texto, los congregados han guardado un minuto de silencio en recuerdo de la asesinada que ha finalizado con una serie de aplausos que han dado paso a varios gritos de "justicia para Leonor" con los que ha concluido el acto.

En declaraciones a los periodistas momentos antes del inicio de la protesta, la representante del grupo de trabajadoras del hogar de SOS Racismo Marlyn Castillo ha expresado su "repulsa y rechazo" a este crimen y ha condenado "cualquier tipo de violencia que sufren las mujeres hoy en día por ser mujeres" y, según los casos, también "por ser migrantes".

"Ha habido ya muchos casos de mujeres migrantes que han perecido a manos de sus parejas o exparejas y queremos transmitir que no aceptamos estos casos de violencia que se han generado en los últimos años", ha apuntado. "Ha sido una muerte injusta e inaceptable ante la que exigimos justicia y que los protocolos sean mejores", ha concluido.