El Supremo prohíbe a las empresas ejecutar despidos disciplinarios sin oír antes al trabajador
Acuerda que las compañías deban ofrecer a sus empleados la posibilidad de defenderse de los cargos o acusaciones en las que se fundamenta el despido
El Tribual Supremo ha acordado que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a los trabajadores sin abrir un trámite de audiencia previa, es decir, sin ofrecerles la posibilidad de defenderse de los cargos o acusaciones en las que se fundamenta el despido.
En una sentencia fechada el pasado 13 de noviembre a la que ha tenido acceso EFE, el pleno de la sala de lo Social del alto tribunal ha estimado por unanimidad un recurso de la Fundació per als estudis Superiors de Música i arts Esceniques de les Illes Balears (FERMAE-IB) contra un fallo de febrero de 2023 del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad autónoma.
ERTE, conciliación y prohibir despidos: las medidas del 'escudo laboral' de Díaz para los afectados por la DANA
Antes de proceder al despido, señalan los magistrados, el trabajador tiene que poder defenderse de las irregularidades que se la atribuyan, tal y como estipula el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vigente desde 1982.
Con esta sentencia el Supremo modifica su propia doctrina, también en vigor desde esa década, dados "los cambios habidos en nuestro ordenamiento durante todo este tiempo, como la ley de Tratados Internacionales, la doctrina del Tribunal Constitucional, la calificación del despido o la inaplicabilidad de la norma más favorable globalmente.
El convenio de la OIT exige esa audiencia previa al despido "a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador", como ocurre en el caso analizado, en el que la empresa se encontraba amparada por un criterio jurisprudencial que, habiendo permanecido en el tiempo y en relación con esa misma disposición, le liberaba de tal exigencia.
Por eso, la presente doctrina sólo es exigible para los nuevos despidos, los que se produzcan después de que se haya hecho pública la sentencia, añade el fallo.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada