Donostia– Nueve de cada diez vascos consideran que el sector turístico es motor de desarrollo económico y empleo. Por otro lado, crece ligeramente el porcentaje de quien no lo considera nada importante (del 2% al 4%). Asimismo, la mayoría (53%) considera que el turismo tiene un impacto positivo en su vida diaria. Un 27,9% no se ve interpelado por el mismo, situándose en “ni positivo ni negativo”. Y un 11,5% afirma verse afectado negativamente en su vida cotidiana.
Estas son las principales conclusiones del estudio Hábitos turísticos y percepción sobre el turismo receptor realizado por el Observatorio del Turismo de Euskadi (Enfokatur), dependiente del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo.
En esta percepción, la condición de destino turístico del propio municipio de residencia tiene mucho que ver, encontrando mayores posos de insatisfacción entre residentes en un entorno turístico maduro como Donostia. Pese a la baja sensación de turismofobia, a prácticamente tres de cada diez personas le disgustaría tener una avalancha de turistas en las calles de su municipio. Respecto a los hábitos de viaje de la población vasca, la costumbre de salir fuera por vacaciones o realizar escapadas cortas está muy extendida. Así, el 68,5% de la población afirma que tiene por costumbre realizar viajes de una semana o más por vacaciones por lo menos una vez al año. Además, el 51,9% realizan escapadas de una noche o dos por lo menos una vez al año. También está extendida la costumbre de realizar excursiones de un día sin pernoctación (57,3% por lo menos una vez al año). Además, el 29,9% afirma tener una segunda vivienda por vacaciones (en propiedad o de la familia). Más en concreto, el 9,3% de la población vasca pasa todas sus vacaciones y escapadas en su segunda residencia, mientras que la mayor parte, el 20,6%, la emplea para pasar solo parte de sus vacaciones. A la hora de viajar o realizar escapadas, la población vasca acostumbra a hacerlo preferentemente en familia (el 36,8%).