“La solidaridad con las personas sin hogar y la seguridad tienen que ir de la mano”
Cáritas Gipuzkoa hace un llamamiento a las administraciones públicas para articular “un plan integral” de atención al colectivo
Cáritas Gipuzkoa ha señalado este jueves que “la solidaridad con las personas sin hogar y la seguridad tienen que ir de la mano”. La entidad social ha respondido así, a preguntas de los periodistas, a la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Donostia de prohibir las cenas solidarias en el barrio donostiarra de Egia, tras la tensa concentración que tuvo lugar el pasado lunes por parte de vecinos que reclamaban mayor seguridad.
“Queremos hacer un llamamiento a las administraciones públicas para poder atender a estas personas. Es necesario un plan donde sean reconocidos y atendidos sus derechos más básicos de alojamiento y alimentación”, ha defendido ante los medios Sergio Corchón, responsable del área de Personas Sin Hogar de Cáritas, que ha comparecido en rueda de prensa en Donostia junto a Laura Pérez, responsable del centro residencial Trintxer-Emeki.
Cáritas ha hecho “un llamamiento a la pegadogía para poder entender estas situaciones tan complicadas, la dura realidad de las personas en situación de calle”. Dicho esto, Cáritas entiende asimismo que las administraciones públicas garanticen la seguridad para toda la ciudadanía. “Hay que entender que solidaridad y seguridad van de la mano”, ha defendido Corchón.
El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Donostia, Martín Ibabe, ha señalado esta mañana que la “única razón” por la cual se ha dado la orden de suspender las cenas solidarias que el colectivo Kaleko Afari Solidarioak reparte en el barrio de Egia es “la problemática de seguridad que se está dando en esa zona”. Una decisión que se habría adoptado teniendo en cuenta los datos recabados desde los departamentos de Seguridad de la Policía Municipal y Ertzaintza, que “desde hace muchísimo tiempo demuestran que hay una evolución delictiva. En absoluto tiene que ver con el reparto de comida”, ha precisado el concejal.
"Hacemos un llamamiento a la pegadogía para poder entender la dura realidad de las personas en situación de calle”
A este respecto, Cáritas Gipuzkoa ha hecho un llamamiento a la "búsqueda de oportunidades para el colectivo de personas sin hogar", de tal manera que se facilite la formación, los itinerarios de inserción socio-laboral y el acceso a la vivienda. Se trata de un paso necesario, ha expresado Pérez, para que “las personas en situación de exclusión busquen caminos alejados de la conflictividad. La clave está en trabajar desde la inclusión social de manera que ellos se puedan sentir parte de la comunidad, y eso nos lleve a que así se sientan también responsables del entorno en el que hacen su vida”.
"Las administraciones deben hacerse cargo"
Los responsables de Cáritas, que no han querido entrar a valorar la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Donostia, han alabado el gesto solidario de la ciudadanía que dedica su tiempo a ayudar a los demás, pero a su vez han recalcado con la misma contundencia que “las administraciones deben hacerse cargo de los derechos sociales y básicos de las personas que están en nuestras calles”.
"Tenemos claro que la pobreza no está asociada con la delincuencia. Tenemos que caminar desde una perspectiva que no criminalice a las personas"
A preguntas de este periódico, la responsable del centro residencial Trintxer-Emeki se ha pronunciado sobre las manifestaciones ciudadanas que, a diario, se llevan a cabo en el distrito pasaitarra donde está ubicado el recurso de la entidad. “Tenemos claro que la pobreza no está asociada con la delincuencia. Tenemos que caminar desde una perspectiva que no criminalice a las personas que están en situaciones de pobreza”, ha defendido Pérez.
En el caso de Trintxerpe, donde los incidentes se desataron en torno a un local ocupado, la portavoz ha precisado que “ni mucho menos promovemos la ocupación de ningún bien privado, y creemos que personas que delinquen tienen que cumplir con todas las responsabilidades derivadas de sus acciones”.
Dicho esto, Cáritas ha vuelto a dirigir su mirada a las administraciones. La entidad entiende que además de favorecer oportunidades, las instituciones “tienen también un papel importante en el apoyo que ofrecen a los propietarios de estos locales o viviendas que son ocupadas”. A preguntas de este periódico sobre qué tipo de ayudas, Corchón ha mencionado “la posibilidad de mediar e intervenir. Hay diferentes medidas que se pueden estudiar, y que se están aplicando en otros lugares”, ha dicho.
El responsable del área de Personas Sin Hogar de Cáritas ha vuelto a insistir en la necesidad de “hacer pedagogía” sobre una realidad protagonizada por personas que “están en una situación tan vulnerable y extrema. Desde luego que asociar pobreza con delincuencia es un discurso muy peligroso. Es algo clave para Cáritas”.
Temas
Más en Sociedad
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público