El Tinder vasco, la página web de contatctos íntegramente en euskera Kaixomaitia.eus dice adiós, debido en parte, tal y como anuncia su impulsor, a la caída de actividad en la plataforma. En pleno auge de Tinder, la plataforma estrella del ligue, su versión euskaldun dice basta. Lo hace tras un recorrido de casi 17 años desde su puesta en marcha en 2007.
La noticia se la ha comunicado este viernes a las 11.10 horas por correo electrónico a sus abonados el propio director de Kaixomaitia.eus, Iñigo Arandia, quien ha lanzado el guante al aire y se ha puesto a disposición de cualquier persona o entidad que esté dispuesta a seguir con este proyecto.
El cierre no será inminente. Arandia ha dicho que la plataforma estará activa hasta finales de septiembre y que luego quedará offline.
"Ha sido precioso este viaje de casi 18 años, pero por desgracia, ha llegado el momento de poner fin a este proyecto”, ha escrito Arandia a sus abonados. El impulsor de la plataforma asegura que le ha llegado el momento de abordar otros proyectos y, por tanto, de decir: “Agur maitia”.
Kaixomaitia.eus, nació el 14 de febrero de 2007 (Kaixomaitia.com entonces), el día de San Valentín. En estos 17 años, la web ha tenido tres versiones, tras sendas actualizaciones realizadas en 2009 y 2015 (en esta última adoptó el dominio .eus) y diferentes aplicaciones (App) para smartphones.
En todo este tiempo, Arandia recuerda que han sido más de 20.000 los usuarios que han dado su nombre en Kaixomaitia.eus, con más de 10 millones de páginas vistas, un millón de sesiones, y 200.000 mensajes que sirvieron para establecer cientos, miles de relaciones fuera de la plataforma. De carne y hueso.
Kaixomaitia ha realizado a lo largo de este periplo diferentes actividades y puso en marcha un blog, para el cual se realizó una “exitosa investigación” sobre “las relaciones afectivas y sexuales” de los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria, con dos olas realizadas en los años 2016 y 2020.
Ese año llegó la pandemia, que sorprendente dio un impulso a Kaixomaitia, debido al confinamiento y las limitaciones de movilidad y de establecer relaciones sociales. La plataforma incorporó unos 2.000 nuevos usuarios ese año y registró un millón de visitas en su web.
En 'stand by' hasta diciembre
Arandia explica en su misiva que a partir de ahora “seguiré trabajando” para que otra entidad o particular coja su testigo y continúe esta aventura. Para ello se ha marcado de plazo hasta final del presente 2024, pero anuncia que si no encuentra relevo, a finales de diciembre borrará los códigos de la página web y todos sus datos, lo que supondrá el adiós definitivo de Kaixomaitia.eus. “La cuenta atrás ha comenzado”, concluye #AGURMAITIA.
Arandia ha querido agradecer a “todas las personas que han confiado en Kaixomaitia.eus” en todos estos años, y ha animado a sus abonados y suscriptores a seguir impulsando las relaciones en euskera.