Jatorkin transforma su comedor social en restaurante durante tres días en Donostia
Desde hoy hasta al jueves se podrá compartir mesa con las personas usuarias para facilitar su integración
La Asociación para la integración del inmigrante magrebí Jatorkin Al-Nahda, participará en la segunda edición de Hitzetatik Ekintzetara, programa desarrollado por Kutxa Fundazioa, convirtiendo su comedor social en un restaurante para facilitar la integración de las personas usuarias del mismo.
El comedor, situado en el Edificio Landetxe de Donostia, se convertirá en un restaurante durante tres días, desde este este martes hasta el jueves. El menú no tendrá un precio establecido, sino que cada persona podrá contribuir aportando lo que considere oportuno.
El objetivo de esta iniciativa es promover la integración de los y las inmigrantes magrebíes. Además, también es una oportunidad para experimentar una experiencia diferente para las personas que acudan, colaboren con la preparación del menú y compartan mesa con las personas usuarias. En la edición del año pasado, fueron más de 90 personas las que participaron en esta iniciativa.
'Hitzetatik Ekintzetara'
La actividad está dentro del proyecto de Kutxa Fundazioa Hitzetatik Ekintzetara, enmarcado en el programa Klik. La iniciativa también está impulsada por Arantzazulab, esperando acercar la Agenda 2030 a la sociedad y poner a manos de la sociedad una forma fácil y atractiva de generar un impacto.
Para poder formar parte, será necesario inscribirse previamente. Se puede hacer tanto por la web de Kutxa Fundazioa como por las redes sociales de la Asociación Jatorkin donde hay acceso al formulario de inscripción.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Condenado por intento de robo el agresor detenido en Errenteria que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Alerta por la presencia de salmonela en un fuet distribuido en ocho comunidades
-
Los niños de Gaza tratados en Euskadi tienen "buen pronóstico", pero presentan desnutrición y heridas de metralla