Los alumnos de segundo de la ESO del colegio Mundaiz de Donostia (13 y 14 años) han presenciado esta mañana un espectáculo de mimo que ha tenido como fin sensibilizarles sobre las nefastas consecuencias del alcohol. Y es que los datos del Gobierno Vasco demuestran que los jóvenes empiezan a beber en edades cada vez más tempranas.

Iker Manrique y María Sánchez son dos estudiantes que han asistido al espectáculo. Manrique apunta que la conclusión que saca es que “no hay que beber, pero si lo haces tiene que ser con control. La verdad es que da miedo saber que el alcohol te puede matar”, señala.

Por su parte, lo que más le ha sorprendido a Sánchez son “los efectos tan negativos que genera el alcohol”.

El espectáculo ha sido protagonizado por el mimo escocés Peter Roberts, que explica que comenzó con esta iniciativa “después de sufrir un grave accidente de tráfico. Al principio me ayudaba para estimular mi propia rehabilitación. El accidente se produjo el 10 de enero del año 2000. Estuve trece meses de baja, y luego otros dos desarrollando el espectáculo”.

Una vez el proyecto de Roberts cogió forma, el Gobierno Vasco desarrolló un programa piloto para comprobar su repercusión. “Enseguida se vio que la iniciativa funcionaba, y desde que dio sus primeros pasos está en constante evolución”, indica Roberts.

Roberts da la mano a uno de los alumnos Iker Azurmendi

Información y decisión

Este mimo nacido en Edimburgo opina que la prevención y la sensibilización son imprescindibles. El principal mensaje que desea transmitir a los jóvenes es que “tomen sus propias decisiones, pero con la información necesaria”. De ahí viene su lema: “Siempre digo que hay que tener dos dedos de frente, simbolizados por la información y la decisión. A partir de ahí, vienen la salud y la alegría”.

Roberts detecta que los jóvenes cada vez empiezan antes a experimentar con el alcohol. “Hace años mis actuaciones iban dirigidas a chavales más mayores. Ahora, los datos reflejan que las primeras experiencias de consumo llegan con 13 y 14 años. Por este motivo es tan importante la prevención”, incide.

Acerca del espectáculo de hoy, destaca que la acogida ha sido “fantástica”, por lo que está “realmente contento. Mientras actúo, recibo toda clase de información. Percibo en todo momento si mi mensaje está llegando y el nivel de implicación de la audiencia. Cuanto mayor es la atención, más a gusto me siento”, concluye Roberts.