El pensionista desahuciado en Astigarraga podrá entrar en su caserío a por las medicinas dos meses después
Stop Desahucios ha denunciado que es "inaudito" que el Juzgado "haya tardado tanto tiempo"
Después de casi dos meses desahuciado, desde el 20 de marzo, el pensionista Julián Gurrutxaga podrá acceder este viernes, 17 de mayo, a las 10.00 horas a su caserío Gurutzeta de Astigarraga para recoger tanto sus pertenencias como sus medicinas, de las que precisa para tratar sus enfermedades crónicas.
El hombre desahuciado en Astigarraga continúa sin poder coger sus medicinas
Stop Desahucios ha denunciado desde su plataforma que "es inaudito que el Juzgado haya tardado este tiempo en solicitar al usurero Gomerdino S.L., y este aportarle copia de las llaves, para que Julián, pensionista de 73 años, vulnerable y enfermo crónico, pueda acceder a la vivienda donde nació".
Asimismo, afirman que estará acompañado "por sus vecinos y vecinas, concejales del ayuntamiento y por Stop Desahucios".
La asociación también ha recordado que "seguimos denunciando las irregularidades judiciales habidas tanto en la ausencia de notificación del lanzamiento como en la legitimación del mismo, así como en la tardanza de casi dos meses para que, en presencia del Juzgado de Paz, Julián pueda entrar en su caserío".
"En la calle con lo puesto"
Julián Gurrutxaga fue desahuciado el 20 de marzo sin recibir aviso previo y dejándolo en la calle "con lo puesto". El pensionista de 72 años contrajo una deuda con un "prestamista usurero" permitiéndole tomar "posesión de un caserío del que el afectado era usufructuario vitalicio y que está valorado en mas de 300.000 euros", aseguró Stop Desahucios cuando ocurrieron los hechos.
Astigarraga: denuncian el peligro de desahucio de una familia de un caserío
Sin embargo, tras un escrito presentado ante el Juzgado de Primera Instancia n.º 7 de Donostia por el Ayuntamiento de Astigarraga para que pudiese recuperar sus pertenencias esenciales, el Juzgado dejó la decisión a elección del prestamista.
Temas
Más en Sociedad
-
La violencia, el mal uso de la IA y la desinformación, las grandes amenazas para la libertad de prensa
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024