El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado la modificación del contrato-programa suscrito con la Fundación Larratxo, con el objetivo de incorporar en el mismo la gestión del nuevo centro de acogida de urgencia para personas menores con graves problemas familiares, con un presupuesto de 1.031.446 euros.

La portavoz foral, Irune Berasaluze, en rueda de prensa, ha recordado que este novedoso proyecto, denominado Etxean, tiene como objetivo "ofrecer un servicio de atención familiar psicosocial y socio-terapéutico específico, con una alternativa residencial temporal y de alta intensidad para las personas menores, enfocada en el conflicto familiar que generó la situación de desprotección".

"Atención temprana"

Se trata de "responder a la aparición creciente de urgencias que se activan a partir de hechos estresantes y de alta intensidad y conflictividad" en unidades familiares, con hechos violentos que desencadenan la activación de recursos judiciales y familiares que hacen que las personas menores de edad deban salir del domicilio.

"Es una casuística que genera acogidas de urgencia de muy difícil gestión, que pueden derivar por ello en situaciones de desprotección cronificadas, y que requiere de soluciones específicas, partiendo de la atención temprana", ha explicado.

Etxean está en marcha desde el pasado 15 de abril, y según ha señalado Berasaluze, hasta ahora, "cuando la situación de las personas menores se complicaba considerablemente debido a una crisis familiar, se derivaban y eran atendidas en el centro de acogida urgente de la Diputación".   

"Recurso específico"

"A través de este proyecto hemos creado un recurso específico en el que, durante en el periodo en el que la convivencia no sea posible, las personas menores -la mayoría adolescentes- tengan un lugar diferenciado donde poder vivir con la mejor atención posible", ha afirmado.

Asimismo, ha subrayado, se trabaja con los menores y sus familias, ofreciendo un medio y los apoyos necesarios para lograr resolver el conflicto, y así "prevenir la asunción de medidas definitivas de separación familiar".

La intervención se realiza tanto en el recurso residencial como en el propio hogar familiar como en el contexto natural de la persona menor de edad, no solo con carácter residencial, sino también carácter terapéutico y carácter socioeducativo.

Formatos individuales y familiares

Tiene formatos individuales y familiares, es decir, participan todos los miembros de la unidad familiar, y carácter temporal, con una revisión al año. El objetivo de este nuevo recurso es el que el 50% de los menores atendidos permanezcan en el seno familiar.

Por tanto, a la finalización de la intervención del menor atendido, se realiza una evaluación para decidir la vuelta al ámbito familiar o, si así procede, aplicar una medida legal de protección definitiva.

Es un proyecto "pionero" impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, gestionado por la Fundación Larratxo, y cuenta con un total de 10 plazas residenciales. Las primeras personas llegaron el 15 de abril, y hasta hoy, ocho adolescentes residen en Etxean.