Siguen aumentando los 'Ni-Nis': más de 927.000 jóvenes en el Estado ni estudian ni trabajan
Los jóvenes de entre 16 y 29 años que se encuentran en esta situación han aumentado en 19.400 personas en el último año
En el Estado español había un total de 927.500 'Ni-Nis' (jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan) en el primer trimestre del año, lo que supone 19.400 más que el año pasado (un 2% más) que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 908.100 'Ni-Nis'.
Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes 26 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El paro en el Estado crece hasta el 12,29% y se registran 139.700 trabajadores menos
No obstante, la cifra de jóvenes que ni estudian ni trabajan de este año está lejos de la de hace diez años, ya que en el primer trimestre de 2014 el Estado contaba con 1.483.400 'Ni-Nis'.
Por su parte, el número de jóvenes que sí estudian y sí trabajan en el primer trimestre de 2024 asciende a 1.060.600, lo que supone 19.400 más que el año pasado y la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2007.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español, sorprendido de que Red Eléctrica descartara el ciberataque como causa del apagón
-
Detenido un agresor inscrito en VioGén que trató de huir de los agentes saltando por los tejados
-
La ATTG y Euskotren firman la prórroga del convenio para el uso de la tarjeta Mugi
-
UGLE eskola: elkarlana bide, berrikuntza helburu