Investigado un hombre por liberar cerdos vietnamitas en un paraje en Vila-real
Se trata de un hombre de 44 años que criaba de forma ilícita en una parcela alquilada esta raza de animales y que cuando finalizó el contrato de arrendamiento decidió soltarlos para que sobreviviesen por sus propios medios
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Castellón ha instruido diligencias a un hombre por soltar cerdos vietnamitas en el medio natural en Vila-real (Castellón), según ha informado la Benemérita en un comunicado.
El pasado mes de marzo los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de estos ejemplares sueltos en zonas de cultivo de la localidad de Vila-real. Tras el rastreo de la zona afectada, comprobaron que los animales campaban y se reproducían libremente sin ningún tipo de control y causaban daños en las plantaciones de naranjos más próximas.
Con indicios de tratarse de un posible caso de abandono, se desarrolló una investigación que culminó con la identificación y localización de un vecino de Castellón que antiguamente disponía de una parcela arrendada en las proximidades donde albergaba y criaba de forma ilícita esta raza de cerdos y, cuando finalizó el contrato de arrendamiento, soltó a los cerdos para que sobreviviesen por sus propios medios.
Al hombre, de 44 años, se le ha investigado como presunto autor de un delito de abandono de animales domésticos y otro contra la flora y fauna por introducir especies de fauna no autóctona en el medio natural. Los cerdos vietnamitas son animales domésticos incluidos en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras cuya reproducción y cría está prohibida. Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción número 4 de Vila-real.
Temas
Más en Sociedad
-
Gipuzkoa acelera hacia una movilidad más inteligente, segura y conectada
-
La investigación que ya está transformando cómo nos moveremos en los próximos años
-
Carreteras inteligentes: Gipuzkoa se posiciona a la vanguardia de la movilidad conectada
-
El Estado español es uno de los cinco países de OCDE que concentraron más migración permanente en 2024