Una vez más, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha jugado una mala pasada al Gobierno de Urkullu. Esta vez, elevando una consulta al Tribunal Constitucional, a raíz de un recurso del consejo general de interventores municipales, que pretende tumbar la competencia de Euskadi para diseñar los procesos de estabilización del personal funcionario en ese ámbito. Se da la circunstancia de que el PNV arrancó durante la pasada legislatura a Pedro Sánchez un acuerdo para reconocer la competencia vasca sobre los secretarios e interventores municipales de habilitación estatal, un acuerdo que fue respondido por PP y Vox como si se tratara de un intento de buscar funcionarios de la cuerda del PNV. De ahí que lo recurrieran ellos también al TC. El Gobierno vasco confirmó ayer que “defenderá ante el TC su competencia sobre los procesos de estabilización de personal funcionario local con habilitación nacional”, por su compromiso para poner fin a la interinidad y por su apuesta por la euskaldunización de los perfiles.
El departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno que dirige Olatz Garamendi aseguró en una nota de prensa que “seguirá adelante con los procesos selectivos para la estabilización” de este colectivo. “Nada impide al Gobierno vasco seguir adelante con los procesos de estabilización de puestos reservados a personal funcionario con habilitación nacional”, dijo, “tampoco el último auto de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en la que reclama al Tribunal Constitucional que revise la constitucionalidad de las leyes que reconocen la competencia de las instituciones vascas para desarrollar procesos de selección y nombramiento”.
El recurso llegó a instancias del Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros locales (Cosital). Afecta a las Cuentas estatales de 2022 y a la Ley 20/21 para reducir la temporalidad. Garamendi actuará para cubrir vacantes, acabar con la interinidad y para que las entidades locales asignen el perfil lingüístico necesario. – M. V./NTM