En lo que va de año, las administraciones públicas han abierto en Gipuzkoa casi tantos expedientes sancionadores contra apartamentos turísticos como en los cuatro ejercicios anteriores. De los 112 expedientes acumulados en el último lustro, hasta el 30 de octubre de este año se han registrado 47. En el conjunto de Euskadi, el número de sanciones ha sido de 340 en cinco años, pero en lo que va de año se acumulan 82. Es decir, Gipuzkoa registra más de la mitad.
En total, desde 2019 hasta hoy, en Gipuzkoa se han inspeccionado 1.602 viviendas y habitaciones particulares para uso turístico, más de la mitad de las inspecciones realizadas en la CAV (3.105). En lo que va de año, se han llevado a cabo 562 en el territorio y 839 en la CAV.
Los datos pormenorizados sobre las inspecciones de los alojamientos antes citados los ofreció el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, en respuesta a la pregunta parlamentaria formulada con este fin por Ibai Iriarte (EH Bildu).
Por municipios
En el territorio guipuzcoano, como es lógico, el municipio que mayor número de inspecciones ha acumulado en el último lustro es la capital: 903 en los últimos cinco años, cifra muy superior, por ejemplo, a la de Bilbao, donde se han registrado 766 inspecciones.
La tendencia ha sido al alza, exceptuando el bajón motivado por la pandemia. Así, en 2019 se efectuaron en Donostia 96 inspecciones, 217 en 2020, 59 en 2021, 163 en 2022 y, hasta el 30 de octubre del año en curso, se llevan realizadas 369 inspecciones.
El segundo municipio por número de inspecciones es Zarautz, con 125 inspecciones en total, de las que 85 se han realizado este año.
Le siguen, por este orden, Hondarribia, con 56 inspecciones este año (109 en el último lustro); Getaria, con 59 en cinco años, aunque solo 3 en 2023; Irun, 39 inspecciones entre 2019 y 2023, y Zumaia, con 31, de las que 16 se han llevado a cabo antes del 30 de octubre de este año.
En lo que se refiere a los datos de 2023, todavía no pueden considerarse como definitivos, ya que la campaña se da por finalizada a 31 de diciembre. Según recuerda Hurtado en su repuesta, la dirección de Turismo y Hostelería lanzó a finales de junio una campaña de refuerzo sobre el control de estas viviendas, que se ejerce sobre la oferta alojativa regularizada, viviendas inscritas en el Registro de Empresa y Actividades Turísticas de Euskadi; y sobre la oferta ilegal, viviendas sin inscribir en el citado registro.
En este caso la tarea comienza, precisamente, con la detección de las viviendas para después fijar la correspondiente sanción.
Las sanciones
Fruto de esta tarea de inspección, en lo que va de año ya se han abierto un total de 47 expedientes sancionadores en Gipuzkoa.
También en este apartado es Donostia el municipio que lidera el ranking. Solo este año ya se han fijado 16, frente a las 18 de 2022. En el último lustro el número de expedientes activados ha sido de 52.
En el recuento desde 2019 a Donostia le sigue, muy de lejos, Hondarribia, con seis expedientes; Oiartzun, con el mismo número, y Pasaia y Getaria, con cuatro expedientes.
Pero las situaciones de los pisos y habitaciones expedientados no es la misma, y va desde los que han recibido una sentencia que contradice lo resuelto en el procedimiento sancionar a los casos en los que dicha sanción ha prescrito.
También se han dado muchos casos en los que el procedimiento se ha cerrado, rematándose con una resolución sancionadora por la que las personas interesadas han reconocido la responsabilidad y han pagado anticipadamente, y con una reducción, la sanción. Esta reducción no se aplica cuando la sanción se abona sin anticipación. Otra de las fórmulas que se aplican es la de archivo del expediente.
En el caso de Donostia, el número de expedientes cerrados, merecedores de sanción o archivados ronda el medio centenar, a los que hay sumar los que están en trámite
En estos cinco años, las inspecciones se han llevado a cabo en toda la geografía de Gipuzkoa, aunque la mayoría se han concentrado en los municipios costeros, destinos turísticos por antonomasia. La tipología, en cualquier caso, es variada y se han realizado inspecciones en lugares tan diversos como Errezil, Errenteria, Villabona Olaberria, Mendaro o Pasaia; hasta en un total de 34 localidades.