La ayuda mensual de 200 euros por hijo del Gobierno vasco se puede pedir desde este miércoles
Todas las familias vascas que lo soliciten recibirán durante los tres primeros años 7.200 euros por cada hijo a razón de 200 euros al mes, a los que se sumarán otros 4.800 euros desde esa edad y hasta los 7 años con 100 euros mensuales para las familias numerosas
Las ayudas del Gobierno vasco de 200 euros mensuales por cada hijo hasta los 3 años y de 100 euros por cada menor de entre 3 y 7 años pueden solicitarse a partir de este miércoles.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este martes la orden de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, que regula estas prestaciones, que se entregarán con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 y de las que podrán beneficiarse más de 65.000 familias.
Nuevas ayudas por hijo en Euskadi: cómo solicitarlas
En concreto, más de 55.000 podrán solicitar las ayudas para la crianza de hijos de hasta 3 años y alrededor de 10.000 son familias numerosas con menores de entre 3 y 7 años. Las ayudas se darán a familias que tengan a su cargo a niños ya sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela.
El Ejecutivo autonómico ha reservado este año una partida de 110 millones de euros a estas ayudas, que son universales y se concederán a todas las familias, con independencia de sus ingresos.
De esta manera, todas las familias vascas que lo soliciten recibirán durante los tres primeros años 7.200 euros por cada hijo a razón de 200 euros al mes, a los que se sumarán otros 4.800 euros desde esa edad y hasta los 7 años con 100 euros mensuales para las familias numerosas.
Más de 65.000 vascos tendrán derecho a percibir las nuevas ayudas a la crianza y mantenimiento de hijos
En total, las familias numerosas vascas contarán con una ayuda directa de 12.000 euros por cada uno de sus descendientes hasta que estos cumplan siete años.
Las ayudas para ambos tramos de edad se duplicarán en el caso de aquellos niños que tengan reconocidas tanto una discapacidad igual o superior al 33 % como una situación de dependencia.
Estas ayudas a la crianza son compatibles con otras medidas como la gratuidad de las haurreskolak, las ayudas de conciliación y también con las deducciones fiscales, que rondan los 950 euros al año por un hijo y los 2.100 por dos.
Temas
Más en Sociedad
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxua Eguna