Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa han recogido desde abril 20.000 firmas para que estos recintos festivos sean declarados patrimonio inmaterial de Euskadi al considerar que "están en riesgo si no reciben un tratamiento específico".
Un día antes de que comiencen las fiestas de La Blanca en Gasteiz, representantes de estos colectivos han hecho público un comunicado en el que llaman a seguir firmando y difundiendo esta petición y a seguir defendiendo las txosnas "con alegría, firmeza, y propuestas concretas".
"Las txosnas y las fiestas populares son un modelo que está en riesgo si no reciben un tratamiento específico. No queremos que se nos trate como a empresas", señala en comunicado.
En este sentido, las txosnas de Gasteiz han incidido recientemente en que no son empresas y han aceptado por primera vez adoptar el sistema de control de cobros TicketBai tras las sanciones recibidas por no hacerlo.
Esta campaña de recogida de firmas se enmarca en la iniciativa 'Txosnak. Gureak, denonak', que defiende que no son solo parte del paisaje festivo, sino que son una "expresión viva de la cultura popular".
"Queremos que este modelo siga siendo abierto, libre, popular y euskaldun. Somos mucho más que barras de bar. Frente a quienes buscan vaciar de contenido nuestras celebraciones apostamos por el compromiso, la diversidad y la autogestión", concluye el comunicado.