Euskadi apela a la implicación masculina con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, con el desafío de que los varones no se queden en meros espectadores. “La violencia machista no es un problema de las mujeres. Es un problema de toda la sociedad. Y especialmente de los hombres socializados en una sociedad machista. Hombres a los que se ha enseñado una manera de ejercer la masculinidad”, señaló la consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal.
Por primera vez, todas las instituciones han hecho causa común con este propósito y por eso Emakunde, las diputaciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, y Eudel firman este año una campaña conjunta invitando a “rebelarse contra la desigualdad y romper el corporativismo masculino”. Esta campaña les recuerda que “hay muchas maneras de decir no, pero solo una de entenderlo”. Son los propios hombres, junto a las mujeres, los que preguntan a otros hombres: ¿Qué no quieres entender? Solo si es sí.
Artolazabal destacó la importancia de que todas las instituciones hayan trabajado coordinadamente para lanzar a la sociedad un único mensaje, mostrando una imagen de compromiso de país por una sociedad libre de violencia contra las mujeres: “Es una muestra de que en igualdad y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres es necesario un trabajo conjunto, de país, en equipo, siguiendo las mismas directrices”.
Llamada a la rebelión
Subrayó, asimismo, la importancia de que la campaña se dirija a los hombres y que sean ellos los que los interpelen a otros hombres, los que digan no a la violencia y los que recuerden a otros hombres que es necesario respetar la decisión y las palabras de las mujeres. En su opinión, “que existan hombres que se rebelen contra la desigualdad y que rompan el corporativismo masculino es absolutamente necesario para frenar la violencia”.
La diputada de Política Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, reiteró que “ante la violencia contra las mujeres no podemos ser meros espectadores”. “Es un problema que concierte a toda la ciudadanía, y está en manos de todas y todos acabar definitivamente con esta lacra social”, dijo.
“Los hombres tenemos mucho que hacer aquí”, afirmó, por su parte, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, quien puso en valor el trabajo “en la dirección correcta realizado”. Sin embargo, advirtió de que “todavía queda camino por recorrer, así que toca seguir dando pasos firmes”. El objetivo, añadió, es que campañas de este tipo “no sean necesarias” porque se haya alcanzado “una sociedad totalmente libre de violencia hacia las mujeres”.
El diputado alavés de Políticas Sociales, Emilio Sola, señaló que tras el largo camino recorrido por las mujeres, “es hora de que los hombres nos sumemos a esta histórica reivindicación”. Al mismo tiempo realizó una llamada a “poner en entredicho la masculinidad, tal y como algunos la entienden”.
Desde el ámbito municipal, Gorka Urtaran, instó a “desviolentar las relaciones afectivas” para que se basen en el respeto, la libertad y la igualdad. Y defendió que “como hombres políticos y como ciudadanos es clave que nos impliquemos para detener este grave daño a nuestra sociedad.” Añadió que “alineada con la campaña, la declaración del 25-N de Eudel incide en construir espacios compartidos, físicos y virtuales, donde predominen las relaciones igualitarias y respetuosas en nuestros municipios”. l
Retos
- Machismo. Renunciar a los privilegios machistas y “poner en entredicho la masculinidad mal entendida”, es uno de los objetivos.
- Lema. ¿Qué no quieres entender? Solo sí es sí. Hay muchas formas de decir no pero una sola de entenderlo, es el leitmotiv.
- 900 840 111 Teléfono de atención a las víctimas
- Los vídeos y los carteles de la campaña incluyen el número de teléfono de atención a las mujeres víctimas (900 840 111) para que estas puedan llamar si necesitan ayuda.
Acuerdo para las víctimas
“Las generaciones de la igualdad”
La nueva directora de Emakunde, Miren Elgarresta, señaló que la campaña está protagonizada por jóvenes porque el objetivo es lograr que “las próximas generaciones sean las generaciones de la igualdad”. Tomando el testigo de Izaskun Landaida, hizo hincapié en la importancia de que se haya logrado una campaña conjunta y subrayó la necesaria colaboración interinstitucional, que se verá reforzada “con la próxima firma del III Acuerdo Interinstitucional para la mejora de la atención a las mujeres víctimas de violencia machista y con el trabajo que estamos llevando a cabo hacia una gestión integrada de los expedientes de las mujeres víctimas, que requiere también un gran esfuerzo de coordinación”.