Estos son algunos de las medidas que las personas alérgicas pueden tomar para reducir su grado de exposición al polen.
En coche.
El departamento de Salud del Gobierno vasco aconseja que cuando se viaja en coche se lleven las ventanillas cerradas y, si es posible, se instalen filtros adecuados en el sistema de climatización.
Excursiones.
Cuando una persona es alérgica se recomienda reducir en lo posible la salida al campo en las épocas de máxima polinización.
A resguardo.
Para minimizar la exposición al polen se debe permanecer el mayor tiempo posible en casa en los días de alta concentración de polen, especialmente los ventosos.
Ventilar.
Se recomienda ventilas las viviendas a primera hora y mantener después las ventanas cerradas, también durante las noches.
En el exterior.
Evitar tareas de jardinería, corte de césped o tumbarse sobre el mismo. Proteger los ojos con gafas de sol para que no entren en contacto con el polen.
Limpieza.
En las tareas de limpieza en vez de sacudir el polvo o barrer es aconsejable utilizar aspiradores y bayetas húmedas.
Especialistas.
En todo caso, es importante seguir las pautas comunicadas por el especialista y conocer cuál es la fuente de la alergia que se sufre. Siempre es importante informarse de los niveles de polen en el ambiente.
Informes.
El laboratorio de Salud Pública de la dirección de Salud Pública y Adicciones recoge muestras diarias con las que determina el nivel y tipos de polen presentes en el aire y elabora informes semanales de situación y previsión.
Acceso.
Las personas alérgicas pueden tener acceso a los informes, elaborados gracias a las estaciones situadas en las tres capitales vascas, consultando la web del departamento de Salud.