La UPV ensalza la aportación de las investigadoras
La rectora de la universidad pública, Eva Ferreira, llama a combatir el "efecto Matilda" y "revertir" la tendencia
- La rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira, llamó ayer a combatir el llamado "efecto Matilda" y a "revertir la tendencia a infravalorar los logros de las mujeres investigadoras" que se ha producido a lo "largo de la historia de la humanidad".
Ferreira presidió el acto institucional para celebrar el Día Internacional de la Mujer que este año la UPV/EHU celebró en Gasteiz, donde esta institución homenajeó a cinco académicas, una por cada área de conocimiento, que han desarrollado su trayectoria en este campus de Araba y que han sido elegidas por las comisiones de igualdad de los centros alaveses.
Las homenajeadas fueron Aurora Fernández Astorga (Ciencias de la Salud), María Dolores Guillén Lorén (Ciencias), Itziar Idiazabal Gorrotxategi (Artes y Humanidades), Esther Rodríguez Urbano (Ingeniería y Arquitectura) y Miren Ortubay Fuentes (Ciencias Sociales y Jurídicas). Todas ellas catedráticas y profesoras con un amplio bagaje.
"Sois modelos, sois referentes y reconociéndolo ayudamos a revertir la tendencia a infravalorar los logros de las mujeres investigadoras a lo largo de la historia", destacó Ferreria dirigiéndose a las docentes, cuyo trabajo calificó como "el germen de un mundo más justo" para lograr que las condiciones personales "no supongan para nadie una desventaja añadida en la culminación de su formación emocional, intelectual y en su camino personal y profesional".
Temas
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea