Correos recupera hoy su horario habitual
Euskadi es la primera comunidad en hacerlo y además abrirá algunas tardes para facilitar el voto por correo
- Las oficinas de Correos de Euskadi recuperan hoy su horario habitual, y suman nuevas aperturas de tarde para facilitar el voto por correo para las elecciones al Parlamento Vasco del 12 de julio.
Euskadi se convierte en la primera comunidad autónoma que recupera los horarios vigentes antes de la declaración del estado de alarma en las oficinas de Correos.
En Gipuzkoa, las oficinas con horario completo abren entre las 8.30 y las 14.30 horas y entre las 16.30 y las 20.00 horas. Los sábados, por su parte, atienden de 9.30 a 13.00 horas. Este horario es de las sucursales de Donostia y el de la localidades de Irun, Errenteria, Pasaia, Beasain, Hondarribia, Tolosa, Arrasate, Eibar, Azpeitia y Zarautz.
A partir de hoy, se vuelven a habilitar tanto las tardes como los sábados para atender al público. La Oficina Principal de Donostia, situada en Urdaneta 7, vuelve a abrir ininterrumpidamente entre las 8.30 y las 20.30 horas. Por su parte, desde esta semana, las oficinas con horario de mañana recuperan la atención el sábado (que durante la crisis han permanecido cerradas ese día) y, adicionalmente, abrirán los martes y jueves de 18.00 a 20.00 horas.
Este es el nuevo horario de Astigarraga, Hernani, Andoain, Villabona, Lasarte-Oria, Oiartzun, Lazkao, Legazpi, Ordizia, Aretxabaleta, Oñati, Bergara, Zumarraga, Azkoitia y Zumaia. También contarán con horario de tarde, en este caso los jueves, las localidades de Lezo, Urnieta, Getaria, Usurbil, Eskoriatza, Soraluze, Zestoa, Orio, Deba, Mutriku y Elgoibar.
Además para gestionar con la mayor agilidad posible la atención a los ciudadanos, se han habilitado ventanillas exclusivas para la gestión del voto en las oficinas con más afluencia de electores y se han implementado medidas organizativas para atender al incremento de usuarios por las elecciones.
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"