- El desconcierto se ha adueñado de buena parte de la población vasca pero la realidad se impone y la lucha que se libra contra el coronavirus no ha hecho más que comenzar, condicionando de lleno la vida de más de dos millones de habitantes. Directa o indirectamente, todos están inmersos en una emergencia sanitaria que exige la máxima responsabilidad. Ahora mismo resulta imposible calcular las repercusiones económicas y sociales de las decisiones adoptadas con carácter de urgencia. Lo único que importa ahora es frenar el curso del patógeno. Resulta crucial contener a la población joven y de menor edad para que el coronavirus no llegue a los hogares. Alrededor de medio millón de alumnos se quedan desde hoy en casa, al menos, durante dos semanas. A pesar de que su salud no corre peligro, sí son un importante agente transmisor del virus para el sector más vulnerable de la sociedad. Por ese motivo, el Gobierno Vasco, en coherencia con la medidas adoptadas días atrás en Araba y que habían comenzado a afectar a Bizkaia, resolvió ayer suspender hasta nuevo aviso las clases en todos los centros educativos vascos.

No se descarta ningún escenario ante la emergencia a la que se enfrenta el País Vasco. La presión que soportan los profesionales sanitarios es cada vez mayor. Se contempla la posibilidad de contar con profesionales recientemente jubilados, y se están habilitando camas ante la previsión del aumento de casos. Euskadi sigue siendo una de la comunidades más afectadas, en la que no dejan de aumentar los contagios. El goteo es constante. Los 346 positivos registrados revelan 85 nuevos casos en las últimas 24 horas con una tendencia al alza, ya que el incremento del día anterior fue de 64. El curso imparable de la pandemia se ha cobrado por el momento la vida de once personas en el País Vasco, todas ellas con patologías previas, tras la notificación de dos nuevos fallecimientos.

Araba sigue siendo el principal foco de la infección, donde se han registrado 58 de los 85 nuevos positivos. En el territorio se contabilizan 259 casos de los 346 computados hasta ahora en Euskadi.

Las cifras revelan que la transmisión continúa aumentando también en el resto de territorios vascos. Hay otros 20 casos en Bizkaia (71 en total) y siete más en Gipuzkoa, lo que eleva a 16 el número de contagios. En la CAV son 147 personas hospitalizadas por coronavirus, tras aumentar ayer en 45 el número de ingresos del día anterior.

Las aulas vacías van a ser una constante durante los próximos días. El Gobierno ha extendido la recomendación de cancelar las clases en todo el Estado, donde el número de positivos ascendía ayer a media tarde a 3.004 personas, según los datos del balance oficial del Ministerio de Sanidad. Supone un incremento de casi 900 contagios respecto al día anterior en un país en el que la política española ha entrado en estado de excepción. El gobierno ha inyectado 14.000 millones en la economía reforzando la sanidad con 3.800 millones.

Este es el escenario que ha obligado al Gobierno Vasco a suspender las clases presenciales durante un periodo inicial de dos semanas a partir de hoy. La medida afecta a 375.000 alumnos en las etapas educativas hasta los 18 años, incluida la FP. Las universidades vascas también suspenden las clases de forma presencial desde hoy, si bien se mantiene la actividad docente con sistemas alternativos, usando recursos tecnológicos y conexiones vía Internet. La medida afecta a unos 60.000 estudiantes de la universidad (UPV/EHU, Deusto, Tecnum y Mondragon) y 70.000 en escuelas de música, danza y teatros, entre otras disciplinas.

Se suspenden del mismo modo las actividades extraescolares, las competiciones de deporte escolar y federado, e incluso las visitas a las personas mayores en centros residenciales.

Son días de medidas sin precedentes en una Europa desconcertada que ha confirmado 22.328 casos, de los cuales más de la mitad (12.328) han sido notificados en Italia, donde se registran 827 muertes en un país que ha cerrado los negocios, salvo supermercados y farmacias.

El virus no se detiene en las fronteras y el ex primer ministro italiano Matteo Renzi ha pedido extender el aislamiento de los países para frenar el coronavirus a todo el continente, asegurando que España en una semana estará en las mismas condiciones que Italia.

Es el espejo en el que nadie quiere mirarse. De ahí que Euskadi haya iniciado una carrera contrarreloj. El Gobierno Vasco, entre otras muchas medidas, tiene intención de ir sustituyendo las ruedas de prensa presenciales por el streaming como medida de contención. El objetivo es evitar al máximo el contacto.

Es muy importante adoptar medidas sencillas pero eficaces para evitar la transmisión del coronavirus, como lavarse las manos, taparse al toser, limpiar las superficies o evitar la proximidad con personas mayores -el colectivo más vulnerable- cuando se tiene fiebre o síntomas respiratorios.

Las autoridades reclaman prudencia, responsabilidad y paciencia. Algo que, indudablemente, va a hacer falta con medio millón de alumnos en casa y prácticamente la parálisis de una sociedad desconcertada. En todo caso, el periodo de suspensión temporal de la actividad escolar no debe entenderse como un periodo de interrupción de la actividad lectiva. El objetivo, en estos días tan inciertos, es que el alumnado mantenga diariamente una rutina y unos hábitos de estudio en sus domicilios. Es por ello, por lo que se ha determinado que el personal de los centros permanezca en los mismos en su horario habitual.

Durante este período, la labor que corresponde al personal docente es preparar el material didáctico y ponerlo a disposición del alumnado para que pueda continuar, en la medida de lo posible, trabajando de forma no presencial, a cuyo efecto se emitirá instrucción aclarativa de estos extremos. Salud recomienda que, si bien las alumnas o los alumnos pueden desarrollar una vida normal en el ámbito doméstico, eviten en lo posible la permanencia en recintos cerrados en los que se desarrollen actividades grupales. Igualmente instan a cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, esperando que las medidas adoptadas contribuyan al control de la epidemia.

Respecto a todo tipo de salidas con el alumnado o profesorado, deben seguirse indicaciones del Departamento de Salud, que en este momento recomienda evitarlas. Los centros educativos tendrán abiertos los canales habituales de comunicación con las familias a fin de trasmitir toda la información actualizada al respecto.

Positivos. El País Vasco registra ya 346 positivos, con 85 nuevos casos en las últimas 24 horas y una tendencia al alza. Se trata de la segunda comunidad del Estado con mayor número de contagios solo por detrás de Madrid (1.388 positivos). En tercer lugar figura Catalunya (260) y La Rioja (220). Les siguen Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con 115; Comunidad Valenciana (94); Castilla y León y Navarra, las dos con 92.

Territorios. Araba es el principal foco de transmisión, con 259 casos de los 346 computados. También se expande el virus en el resto de territorios. Hay otros 20 casos en Bizkaia (71 en total) y siete más en Gipuzkoa, lo que eleva a 16 el número de contagios.

Gipuzkoa Encounter

La Gipuzkoa Encounter, la gran fiesta de la informática que cada año se celebra en el recinto Usabal de Tolosa y que congrega a cientos de aficionados se suspenderá por motivo del coronavirus. Según informaron ayer los organizadores, el precio de las entradas será devuelto "en breve". Por el momento se desconoce si la cita informática más importante del territorio se aplazará unos meses o si quedará definitivamente suspendida.

Pensionistas

Las asociaciones de pensionistas vascos y navarros han suspendido hasta el 20 de abril las concentraciones de protesta que protagonizan todos los lunes desde hace más de dos años. Los movimientos de pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra adoptaron ayer esta decisión durante una asamblea celebrada en Vitoria. "Por responsabilidad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias proponemos a las asambleas de pensionistas de los pueblos suspender todas las concentraciones hasta el próximo 20 de abril", explicaron. Además, han suspendido la manifestación y concentración que estaba convocada el 18 de marzo ante la sede de la Presidencia vasca, en Vitoria.

'Streaming'

El Gobierno Vasco tiene intención de ir sustituyendo las ruedas de prensa presenciales por el streaming como medida de contención ante el coronavirus, según explicaron fuentes del Ejecutivo autonómico. La Diputación de Gipuzkoa también estudia medidas similares. Los periodistas deben hacer llegar sus preguntas por email o WhatsApp. El primer paso de este "experimento" se ha previsto para hoy. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, tiene una reunión con los clústeres de Euskadi a través de videoconferencia para analizar el impacto del COVID-19.

Musulmanes

La Comisión Islámica de España (CIE) recomendó ayer el cierre de todas las mezquitas de España y la suspensión del rezo colectivo de hoy y del próximo viernes, 20 de marzo. Por el momento, ya ha cerrado la Mezquita Central de Madrid, confirmó el presidente de la CIE, Riay Tatary. Del mismo modo, "y a fin de evitar la afluencia de personas desinformadas" al rezo colectivo de cualquiera de las cinco oraciones diarias, la CIE recomendó "el cierre de las mezquitas durante esta semana y la siguiente" y sugiere a los fieles musulmanes que realicen la oración "individualmente en cada domicilio".

Autoescuelas

La Dirección General de Tráfico ha suspendido temporalmente, desde hoy y hasta nuevo aviso, los exámenes para la obtención del permiso de conducir, tanto teóricos como prácticos, en las comunidades de Madrid y de La Rioja, así como en Araba. Asimismo, se priorizarán la atención telefónica y telemática de los alumnos. La atención presencial se realizará en servicios esenciales atendiendo a las necesidades particulares de cada una de las jefaturas afectadas.

Se está considerando la reincorporación a la plantilla de médicos recién jubilados para responder a la presión de los servicios sanitarios

Los alumnos pueden desarrollar una vida normal pero deben evitar actividades grupales en lugares cerrados