BILBAO- La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, ha anunciado que su Departamento trasladará en la próxima Mesa Sectorial una propuesta para cubrir este verano la totalidad de las ausencias por baja de enfermedad en personal médicos de familia, enfermería y pediatría en Atención Primaria y, en este sentido, ha planteado que se contratará al "100% de los profesionales disponibles" en estos colectivos.
Murga ha visitado este miércoles el centro de salud del Casco Viejo de Bilbao, tras concluir la renovación del área de Pediatría y crear un área maternal, donde ha reiterado el compromiso de su Departamento con la Atención Primaria.
En esta línea, ha asegurado que su objetivo es "reforzar la Atención Primaria con medidas a corto, medio y largo plazo". La consejera ha anunciado que, de cara al verano, "se va a poner sobre mesa" una propuesta para "realizar la cobertura del 100% de las ausencias provocadas por baja de enfermedad de personal médico de familia, enfermería y pediatría" en Atención Primaria.
Según ha explicado, "adicionalmente el 100% de los profesionales que estén disponibles para ser contratados" en estos tres colectivos "tendrán trabajo y se les ofrecerán contratos en Osakidetza", con el objetivo de ofrecer "el mejor servicio de atención a la sociedad vasca".
RESPETO A LA HUELGA
En declaraciones posteriores a los medios, la consejera ha mostrado su "respeto" a la convocatoria de huelga en Atención Primaria para el próximo 17 de junio por parte de los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK, junto con la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen.
No obstante, ha resaltado que su Departamento y Osakidetza están "trabajando en medidas concretas" y, en este sentido, prepara "un plan de verano y una serie de medidas" para presentar a la Mesa Sectorial, prevista para el día 14.
Entre ellas, se encuentra que esa propuesta de contratación "del 100% de los profesionales de medicina de familia, pediatría o enfermería que este verano estén disponibles" para trabajar en Atención Primaria en Osakidetza y de cobertura de bajas.
"Estamos trabajando, tenemos medidas, estamos viendo con todos los centros de salud y todas las organizaciones medidas reales para llevar a cabo", ha insistido la consejera, que ha esperado que "el conjunto de los profesionales vean y entiendan nuestro esfuerzo".
Según ha remarcado, su Departamento va a seguir con "trabajo y diálogo" y con la intención de "ofrecer lo máximo que podemos". "Con todos los profesionales que tengamos posibilidades de contratar, no va a haber este verano un médico de familia, un pediatra o una enfermera que quiera trabajar en Osakidetza y que no le demos la oportunidad de hacerlo. Y con ellos, daremos la mejor respuesta para atender las necesidades de salud de la población", ha insistido.
Murga ha explicado que, además de estas medidas para verano, se están efectuando "un análisis de plantillas y de estrategias, así como con la OPE en muchos aspectos", para proponer nuevas iniciativas.
Sí que lo vamos a hacer, pero primero tenemos que hacer medidas para verano porque el verano es ya inminente, porque es lo que preocupa a los ciudadanos y a los propios profesionales", ha añadido.
Preguntada si confía en que las medidas que llevará su Departamento a la Mesa Sectorial pueda desactivar la huelga del día 17, ha afirmado que "siempre" confía y está "tranquila" con el trabajo realizado, aunque "preocupada" porque hay que trabajar para llegar a consensos con los sindicatos y organizaciones profesionales.
De este modo, ha reiterado que espera que "sea valorado por los profesionales" y se ha mostrado convencida de que "todos queremos lo mismo: dar el mejor servicio a la población", si bien ha precisado que deben hacerse "de manera progresiva y con medidas viables".