dONOSTIA - Osakidetza ha decidido abonar a 10.165 trabajadores el complemento de la carrera profesional correspondiente a la convocatoria de 2011 con carácter retroactivo desde 2012, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), una medida que supondrá un desembolso de más de 130 millones de euros.
El mes pasado el Gobierno Vasco decidió pagar en la nómina de abril este complemento con efecto retroactivo a 1 de enero de este año, pero no con efecto desde 2012, lo que fue criticado por los sindicatos, que consideraron la medida insuficiente.
En la Mesa de Osakidetza celebrada ayer en Vitoria, el Servicio Vasco de Salud comunicó a los sindicatos que ha desistido del recurso de casación que interpuso en el Tribunal Supremo contra la sentencia del TSJPV y que, por tanto, abonará este complemento en los términos marcados por el Alto Tribunal vasco, que dictaminó que el complemento de desarrollo profesional debía pagarse con los atrasos correspondientes.
La decisión, que fue tomada este martes por el Consejo de Administración de Osakidetza, supone que “en los próximos meses” se pagará a más de 10.000 trabajadores el complemento desde 2012 a 2018, ya que las cantidades correspondientes a este año ya están siendo abonadas.
Por el momento no se ha aclarado la fórmula en que se pagará este dinero, si será en un único o en varios abonos.
Recorrido judicial La convocatoria de desarrollo profesional de 2011 fue suspendida en aplicación de la Ley de Presupuestos de 2012, 2013 y 2014. Los sindicatos recurrieron esta decisión y en mayo del año pasado el TSJPV les dio la razón, lo que ha llevado al Gobierno Vasco a pagar el complemento incluyendo lo que los sindicatos denominan “deuda pendiente”.
Tras conocerse la decisión de Osakidetza, los sindicatos se mostraron satisfechos aunque reclamaron una convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional para que puedan acogerse los trabajadores que no han podido solicitarlo al no haberse celebrado convocatorias desde 2012 y que por tanto han sufrido un “perjuicio”.
Reacciones de las centrales El Sindicato de Enfermería Satse mostró su satisfacción por el hecho de que los trabajadores de la sanidad vasca vayan a cobrar “por fin los atrasos”. “Después de siete años de movilizaciones y de medidas judiciales, Osakidetza, por fin, ha recapacitado y cumplirá con su deuda”, se felicitó la central.
ELA consideró, por su parte, que Osakidetza no ha tomado esta decisión “de forma voluntaria sino que se ha visto obligada” por una sentencia y que hasta ahora el Servicio Vasco de Salud “ha mostrado su nula voluntad de abonar el salario que adeuda a sus trabajadores”.
De igual manera, LAB valoró que finalmente la carrera profesional se pague con retroactividad pero criticó que la medida se haya “dilatado” en el tiempo, lo que ha “perjudicado gravemente a miles de trabajadoras”.
CCOO valoró la noticia como un “triunfo de la negociación colectiva” y de las “numerosas movilizaciones” y “recursos planteados” para reclamar este pago y UGT consideró que la decisión de pagar los atrasos desde 2012 “ha sido posible gracias al tesón de los sindicatos”, que no han “cejado en el intento”.
En la reunión también se trató el conflicto en la Atención Primaria, donde Osakidetza ha convocado a los sindicatos a una reunión el próximo día 14. - Efe
“Abierta al diálogo”. En la Mesa de Osakidetza de ayer también se abordó la situación de la Atención Primaria, cuyo personal secundó una huelga el 12 de abril y está llamado a parar de nuevo el día 17. Osakidetza se mostró “abierta al diálogo” y en la próxima reunión del 14 de mayo presentará un documento de trabajo para tratar de llegar a un acuerdo. No obstante, el departamento recordó que ya está desplegando las medidas de refuerzo contempladas en la Estrategia para la Atención Primaria.
Respuesta. Ante este anuncio, los sindicatos mostraron su cautela. Así, LAB afirmó que Osakidetza está “más preocupada por parar la huelga del día 17 que por resolver realmente los problemas de la Atención Primaria”. A su juicio, el “éxito” de la pasada jornada de huelga” ha puesto “muy nerviosa” a la dirección de Osakidetza. LAB señaló que Osakide-tza se ha ofrecido a empezar negociando “solamente” 13 puntos de los 23 que contiene la tabla reivindicativa definida por los sindicatos LAB, ELA, Satse, ESK, CCOO, UGT y la Plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen, un “gesto” a su juicio, “insuficiente”. Por parte de ELA, Esther Saavedra señaló que mantendrán la huelga prevista para el 17 de mayo, si no se adoptan “medidas concretas y efectivas”.