Bilbao - Las sospechas por presuntos “comportamientos inadecuados contra la libertad sexual” continúan ensuciando las entrañas de la comunidad católica, también en Euskadi. Esta vez, las denuncias -al menos tres- han sido tramitadas ya por la Fiscalía de Bizkaia, que investiga a un cura vinculado con el movimiento juvenil scout. Tal y como ha podido saber este periódico, el presbítero (sacerdote que no ejerce de párroco) ha estado destinado un par de años en Uribe (VI Vicaría), desde septiembre de 2016.

La reacción del Obispado de Bilbao -después de haber completado un proceso de investigación interno- no se ha hecho esperar y ayer confirmaba que apartaba de todas sus funciones a E. A., quien estos años ha sido vicario territorial de esta comarca vizcaina. Los representantes del movimiento scout de Bizkaia respaldaron la decisión adoptada por el Obispado de apartar a este cura por “comportamientos inadecuados contra la libertad sexual” (así consta en el escrito de denuncia remitido por la Diócesis) y la determinación de trasladar los hechos a la Fiscalía de Bizkaia.

De hecho, la fiscal jefe de Bizkaia, Ana Barrilero, confirmó que el Obispado les comunicó los hechos y “se han abierto diligencias, las cuales se encuentran en fase de inicio de la investigación”. Según indicaban ayer fuentes del Obispado en un comunicado, Euskalerriko Eskautak-Bizkaia (Federación de grupos scout de Bizkaia en la que están integrados 27 grupos) recibió este pasado 1 de noviembre el aviso por “comportamientos inadecuados contra la libertad sexual” de este presbítero durante actividades de educación en el tiempo libre.

La plataforma de scouts lo comunicó al obispo de Bilbao, Mario Iceta, el pasado 26 de noviembre y al día siguiente se apartó de forma cautelar al presbítero de sus funciones públicas y se abrió una investigación interna, que concluyó el pasado miércoles. El informe de la investigación fue remitido a la Congregación para la Doctrina de la Fe el pasado jueves y el viernes, 7 de diciembre, se puso en conocimiento de la fiscalía.

La Diócesis de Bilbao y los representantes del movimiento scout condenaron “de manera firme” cualquier comportamiento contra la libertad sexual y mostraron su apoyo a las personas y familias afectadas, a las que ofrecieron ayuda de profesionales.

“La Diócesis vizcaina reconoce la ejemplaridad, dedicación y entrega de la inmensa mayoría de los presbíteros y de tantas personas dedicadas a tareas pastorales y educativas. Asimismo, se compromete a continuar impulsando todas las medidas necesarias de prevención, acompañamiento y formación para que el servicio de los presbíteros no quede violentado por hechos que desdicen del ministerio que se les ha confiado”, subrayaban fuentes del Obispado en un comunicado de prensa.

Del mismo modo, Euskalerriko Eskautak-Bizkaia puso en valor la tarea “que día a día realizan sus grupos y su monitorado trabajando desde el proyecto educativo con niñas, niños y jóvenes para su crecimiento personal e integral”.

De la misma forma, agregaron desde este colectivo, se comprometen “a seguir trabajando para la prevención y erradicación de situaciones de este tipo en sus actividades y en la sociedad en general”.

Poco más de dos años Fuentes de la Diócesis recordaron ayer que E. A. accedió a su cargo de vicario territorial hace poco más de dos años, tomando el relevo de Félix Larrondo. En aquel momento, el presbítero ahora apartado de sus funciones e investigado por la Fiscalía, manifestaba en una entrevista a la revista Alkarrekin Berri que afrontaba la nueva etapa “con la ilusión y ganas de emprender algo nuevo y el vértigo y responsabilidad del que se adentra en una nueva aventura”.

Decía en el número 232 de dicha publicación: “Espero que en este camino siga teniendo el apoyo y el acompañamiento de estas personas (laicos, religiosos y compañeros presbíteros), pues junto con ellas trataré de seguir construyendo Iglesia en Bizkaia”.

En aquellos momento iniciales, poco después de que E.A. fuera confirmado por la Diócesis para asumir el puesto de vicario territorial de Uribe (VI Vicaría), el religioso que ha sido denunciado expresaba así sus sentimientos: “El vértigo, el miedo, el respeto... no sé cuál sería la palabra concreta, viene sobre todo por comprender la responsabilidad del nuevo servicio. Pero también por entender que la Diócesis tiene puestas en mi persona unas expectativas. No llegar y defraudar me resultaría doloroso”, describía en las páginas del ejemplar de junio de 2016.

Poco más de dos años después -en concreto el pasado 1 de noviembre- Euskalerriko Eskautak Bizkaia recibió la notificación de esos “presuntos comportamientos inadecuados contra la libertad sexual por parte de un presbítero en el ámbito de actividades relacionadas con la educación en el tiempo libre”. El 27 de noviembre, por decreto episcopal, se dio comienzo al proceso de investigación previa siguiendo los actuales protocolos de la Iglesia. Como medida cautelar se apartó al presbítero de sus funciones y actividades públicas, dentro del respeto a la presunción de inocencia que le asiste.

La investigación previa concluyó el 5 de diciembre y al día siguiente, la documentación fue entregada en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Ya el día 7, los hechos investigados fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía de Bizkaia. - N.G.