donostia - Representantes de la organización agraria Enba, Igor Merino, Iñigo Bilbao y Xabier Iraola comparecieron el pasado 24 de octubre en el Parlamento Vasco con el objetivo de trasladar a los parlamentarios la problemática generada por un deficiente etiquetado de la miel y su incidencia en un sector apícola como el vasco que, a 1 de enero de 2018, contaba con 1.024 explotaciones apícolas (88 profesionales y resto no profesionales), 23.666 colmenas.
Enba denunció la existencia del problema del etiquetado de la miel a nivel europeo y que la norma de calidad de la miel que desarrolla su etiquetado a través del Real Decreto 1049/2003 que desarrolla los requisitos establecidos en la Directiva 2001/110/CE, “provoca que las mieles que consumimos en Europa y que también se pueden encontrar en nuestras casas no especifique su procedencia u origen”. De hecho, con que solamente aparezca la leyenda “mezcla de mieles originarias y no originarias de la CE”, el consumidor podría estar consumiendo una miel cuyo origen podría ser España en un 1% y el 99% de China y esta situación, que para Enba “podría ser aceptable si el consumidor lo conociera, está generando una situación de desprotección al consumidor y de competencia desleal al apicultor europeo, que está teniendo graves consecuencias en la apicultura de Euskadi, impidiendo su natural desarrollo”.
Enba aclaró que esta información está “contrastada”, ya que en un control encargado por la propia Comisión Europea, se analizaron muestras de miel de los Estados miembros y se concluyó, entre otras cosas, que un 20 % las muestras de miel tomadas en las fronteras exteriores de la Unión y en las instalaciones de los importadores no cumplían los criterios de composición o los procedimientos de producción de la miel y que un 14 % de las muestras contenían azúcar añadido.
Por “estas certezas”, Enba pide al Parlamento Vasco que se impulsen iniciativas políticas que promuevan la modificación de la normativa que regula el etiquetado de la miel, para que sea obligatorio detallar el país de procedencia y elaboración del producto, el origen floral y si se diera el caso se indique su pasteurización. - N.G.