dONOSTIA - Los primeros copos de nieve ya han hecho su aparición en las cotas más altas de Gipuzkoa en pleno otoño. Dos puertos de la red secundaria del territorio, los de Udana y Urraki, permanecieron totalmente cerrados al tráfico de vehículos durante buena parte del día de ayer.

El Departamento vasco de Seguridad recomendó a los conductores que circularan con precaución por la mayoría de los puertos de la red secundaria, en algunos de los cuales estuvo nevando gran parte del día.

También la GI-2130 permaneció cerrada al tráfico a su paso por Belauntza después de que, hacia las 16.00 horas, parte de un caserío deshabitado se derrumbara y sus escombros quedaran esparcidos sobre la calzada. La carretera permanecerá cortada hasta que el caserío sea derribado por completo.

El temporal que está sufriendo media España dejó durante el fin de semana registros históricos de temperaturas y nevadas, y mantiene en alerta a una veintena de provincias por nieve o lluvia. Además, un joven de 24 años desapareció mientras practicaba pesca deportiva en Galicia en un lugar donde las olas llegaron a los cinco metros de altura.

La nieve causó serios estragos en Asturias, una de las provincias más castigadas por el temporal, a donde se desplazaron 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y donde se tuvo que cerrar el tráfico en una veintena de carreteras secundarias y la conexión de tren con la Meseta. Asimismo, 12.500 usuarios se quedaron sin luz y otros 1.000 sin telefonía fija.

El temporal dejó valores “extraordinariamente bajos y completamente invernales”, explicó Delia Gutiérrez, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), inusuales en cuanto a temperaturas y cota de nieve en muchos puntos del Estado.

Según el Servicio de Meteorología de Catalunya, la región vivió la nevada más importante de la última década. Por su parte, el alcalde de A Fonsagrada (Lugo), Argelio Fernández Queipo, reconoció que “nunca había visto una nevada igual en octubre” en este municipio, donde se alcanzaron los 30 centímetros de espesor. Según la Aemet, este frente “típicamente invernal” no es raro, pero sí que “haya ocurrido a final de octubre”. - Efe