MADRID ? El informe BanderasNegras 2018 de Ecologistas enAcción ha adjudicado 48 banderas?una más que el año pasado?a los puntos más contaminados ocon peor gestión ambiental porparte de las administraciones enel litoral español.

La asociación ecologista presentóeste estudio ayer en Madridpara “analizar la situaciónambiental de los casi 8.000 kilómetrosde costa con una visiónhomogénea y global”, explicó lacoordinadora del trabajo, ClaraMegías Baños.

Estos 48 puntos negros se repartenen 24 territorios de las diezcomunidades autónomas con playa,más las ciudades autónomasde Ceuta y Melilla. Entre ellos, lacoordinadora destaca como másgraves la situación en Murcia ?porla contaminación de la bahía dePortman y Sierra Minera y por lamala gestión local en el MarMenor?, Euskadi ?por la ampliacióndel puerto de Bilbao? y Melilla?también por la ampliaciónportuaria?.

Otros lugares especialmenteafectados, bien por la polución obien por una deficiente administraciónmedioambiental, sonsegún Ecologistas en Acción laregata de Mijoa, en Mutriku, lazona industrial de Carboneras(Almería), el coralígeno de la costade San Amaro (Ceuta) y las playasde Luarca (Asturias).

También la ría San Martín de laArena (Cantabria), la desembocaduradel río Segura (Alicante),las aguas fecales de El Confital(Las Palmas), el complejo industrialde Alcoa (Lugo), la depuracióndeficiente en todas las islasde Baleares y la contaminación en toda la costa de Girona.

El descontrol de vertidos deaguas residuales y la mala depuraciónson, según Megías, losprincipales desafíos para el litoralespañol, culpables de que enla lista aparezcan once de las 48playas señaladas.

Estos problemas “se multiplicanpor todo el territorio, pero sobretodo en las islas, donde el turismomasivo sobrepasa la capacidad decarga de las depuradoras, ademásde que muchas de estas instalacionesestán obsoletas”, advirtió,por lo que el efecto negativo “nosolo es para el medio ambiente,sino para la salud, ya que sonaguas de procedencia fecal”.

La presencia industrial es uninconveniente añadido y la causade otras once banderas negraspara sendas playas españolas. Lacoordinadora señala que, por primeravez en este informe que seelabora desde 2016, los expertoshan evaluado los efectos de laacuicultura ?crianza de especiesacuáticas? cuya sobreexplotaciónsupone un “peligro para la biodiversidad”.

La erosión costera ?la pérdidade arena? también es señaladacomo uno de los problemas quemás afecta al litoral, sobre todoen las playas de Levante y Catalunya.A la erosión contribuye lamasificación turística y “la grancantidad de urbanismo en primeralínea de playa”.

La acumulación de basuras, laampliación de puertos, el tránsitocontinuado de cruceros, unurbanismo irrespetuoso o elaumento de las especies invasorasson otras categorías que Ecologistasen Acción incluye en suinforme. ? Efe