donostia - Las Juntas Generales de Gipuzkoa dieron ayer luz verde a los presupuestos del territorio para 2018 con el apoyo de PNV y PSE, la abstención del PP y el rechazo de EH Bildu y Podemos, unas formaciones que consideraron que “no son las cuentas que necesita” el territorio.

El Ejecutivo foral, que conforman jeltzales y socialistas y que cuenta con mayoría en la Cámara de Gipuzkoa, logró sacar adelante con 27 votos a favor y 22 en contra su tercer proyecto de presupuestos, que contó de nuevo con la abstención del Partido Popular.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, señaló al finalizar la sesión que se trata de los presupuestos “que confirman la legislatura más social del Gipuzkoa” al tiempo que “garantizan” que el territorio “pueda responder mediante las apuestas de Etorkizuna Eraikiz a los grandes retos de futuro”.

El Pleno se celebró según lo previsto después de que la Comisión de Hacienda y Finanzas superara el penúltimo trámite con la votación, el pasado 15 de diciembre, de las más de 300 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición.

En ese foro los dos partidos del Ejecutivo aceptaron cinco enmiendas parciales presentadas por el PP por un valor de 170.000 euros y una de las 85 que defendió EH Bildu, dirigida a incrementar en 150.000 euros las subvenciones para los medios de comunicación en euskera.

Cuatro días antes, el 11 de diciembre fueron rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu y Podemos a unas cuentas que ascienden a 856,5 millones de euros, de los cuales 62,6 corresponden a la carga financiera y 793,9 millones al presupuesto de gestión que se distribuye entre los distintos departamentos. Suponen un incremento del 2,22% respecto a las cuentas del año anterior.

La inversión en política social absorbe prácticamente la mitad del gasto de la Diputación -376,9 millones de euros- con una inversión de 525 euros por habitante.

En este sentido se pronunció el diputado general. “Desde que arrancó la legislatura, trabajamos para lograr que Gipuzkoa se sitúe entre los territorios europeos con menor desigualdad social, de género y lingüística”, expuso. Concretamente, el gasto en política social se ha incrementado un 15% desde el principio de la legislatura.

Además de este ámbito, Olano recalcó los otros dos pilares del proyecto de presupuestos: la promoción económica y las políticas de futuro que se materializan a través de Etorkizuna Eraikiz. Respecto al primero, el jeltzale dijo que sigue siendo la gran apuesta foral para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos. “Impulsando nuestra economía creamos riqueza y empleo de calidad, recursos que necesitamos para financiar nuestras políticas sociales y, por ende, nuestro nivel de bienestar”, manifestó.

En cuanto al segundo ámbito, detalló que el próximo año se destinarán 10,4 millones a los proyectos estratégicos encuadrados en este área, como el centro avanzado de ciberseguridad de Donostia o el centro pasaitarra que será referente en atención a la dependencia y la vejez. “Etorkizuna Eraikiz es la fórmula para construir desde hoy la Gipuzkoa del futuro, un camino que queremos recorrer de la mano de la sociedad guipuzcoana”, concluyó.

“no lo suficientemente buenas” En el Pleno monográfico celebrado ayer en las Juntas Generales fueron rechazadas las 18 enmiendas que había reservado EH Bildu y las alrededor de 200 que defendió Podemos.

En el debate el portavoz de EH Bildu, Xabier Olano, señaló que las cuentas “no son lo suficientemente buenas” para el territorio y subrayó que la política social “no es la prioridad del Gobierno foral”. En este sentido, indicó que “no basta” con mantener las partidas “cuando las necesidades sociales son cada vez mayores” y aseguró que el porcentaje dedicado a lo social en los presupuestos que elaboró Bildu en 2013 fue del 47,59%, en 2014 del 48,17% y en 2015 del 49,39%, “años de la crisis y menores medios”, mientras los de 2018 “no llegan al 48%”.

En el mismo sentido se manifestó el representante de Podemos, Juantxo Iturria, que consideró que los presupuestos “no son buenos para las personas ni tampoco para los servicios sociales porque incluyen recortes y no cuentan con el impulso y la inversión que se necesitan para afrontar las necesidades de miles de hogares”.

política “pegada al suelo” La procuradora del PNV María Eugenia Arrizabalaga aseguró que las cuentas aprobadas “tienen un punto de vista social innegable” y “dan respuesta a las necesidades” del territorio.

Arrizabalaga acusó a EH Bildu de tener “prejuicios ideológicos” a la hora de aplicar medidas para fomentar la economía para que se puedan mantener las prestaciones sociales y trasladó a Podemos que la política de la institución foral “no es autocomplaciente” sino “consciente de los retos” y “pegada al suelo”.

El juntero socialista Mikel Antxon Arrizabalaga indicó que las cuentas aprobadas “apuntalan la recuperación” económica, “fortalecen el modelo de sociedad de bienestar” y se “anticipan” a los retos del territorio, al tiempo que puntualizó que EH Bildu los critica por escaso impulso a la economía cuando la coalición soberanista “se resistió a implementar un plan en este sentido”.

El portavoz del PP, Juan Carlos Cano, dijo que los ciudadanos piden “diálogo y mestizaje frente a la ruptura de otras comunidades” y remarcó que su formación apuesta por el “foralismo pactista” desde el inicio de la legislatura. - Efe