Ayer se inauguró en Errenteria la 39ª Feria de Artesanía de Euskal Herria, con la presencia de 35 artesanos que mostrarán hasta mañana su buen hacer. Esta edición es la primera que organiza Artiola, Centro de Referencia de la Artesanía, después de 38 años en manos de Ereintza Elkartea. Este año se hará especial hincapié en la innovación y en la calidad.

En el acto de inauguración tanto el director de Promoción Económica de la Diputación, Antton Tomasena, como el alcalde de Errenteria, Julen Mendoza, destacaron lo importante que es que los visitantes compren. “Si cada uno compramos algo, la artesanía seguirá viva”, señalaron ambos políticos. El primer edil dio ejemplo adquiriendo dos carteras de cuero.

En este sentido, la presidenta de Artiola, Jone Idiazabal, apuntó: “No hemos de olvidar que la artesanía también es un modo de vida. Las personas que se dedican a la artesanía llevan un estilo de vida basado en la creación; utilizan sus manos y sus conocimientos técnicos para desarrollar sus productos”.

Y es que la artesanía es un sector difícil. “Hay mucha competencia, hoy en día se pueden encontrar cosas originales y baratas y hay que trabajar muy duro para lograr un sueldo normalito”, relata Nerea Lazpita que, junto a su socia Josune Mugerza, lanzó hace 22 años su firma Eskulan. Ambas trabajan el cristal con la técnica cinta de cobre, al que añaden otros materiales como conchas y elaboran pendientes, adornos para el pelo, lámparas...

“En este negocio he vivido dos etapas; en los primeros años la gente venía a adquirir cosas originales, pero ahora con Internet están al alcance de todos. Los clientes que hoy en día compran artesanía lo hacen porque siguen una filosofía de consumo responsable y quieren adquirir productos que se elaboran aquí”, dijo.

Eskulan abrió hace unos años una tienda-taller en Eibar y disponen de una red de establecimientos en los que venden sus productos. “Trabajamos mucho por encargo y nos adaptamos al gusto del cliente”, indicó Lazpita.

En el lado contrario se encuentra la eslovaca afincada en Cantabria Milena Jozefikova, con su negocio Woodappetit. “Este es el segundo año que estoy con el negocio y ahora he empezado a tener clientes. El primer año es muy difícil, son todo gastos, tienes que comprar material y darte a conocer” explicó. Jozefikova combina la artesanía con las nuevas tecnologías. “Tengo una página web para mostrar mi trabajo y vender”, añadió. Woodappetit ofrece utensilios y menaje de cocina labrados, con gran maestría, en madera.

Woodappetit es una de las firmas que participan en esta feria por primera vez. De hecho, el proceso de selección de los talleres artesanos participantes es una de las cuestiones que más se cuida, coincidiendo en este sentido con los valores y criterios de excelencia que quiere impulsar Artiola.

Estos criterios tienen en cuenta los siguientes aspectos generales: la calidad e innovación de los productos, la diversidad de oficios, la rotación anual de los talleres participantes y la incorporación de nuevos. Además, se hace un gran esfuerzo en traer aquellos talleres que puedan dar un plus de calidad a la feria.

Ubicación. Sala José Luis Caso situada en el centro cultural

Merkatuzar, junto a la estación del Topo de Errenteria.

Horario. La feria estará abierta hoy y mañana de 11.00 a 14.00

horas y de 16.30 a 20.30 horas.

Entrada. El precio de entrada será de un euro por adulto.

Organización. Organizada por Artiola Artisautzaren Gunea, cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el

Ayuntamiento de Errenteria y Kutxa Fundazioa.

35

La feria acoge a 35 artesanos que trabajan materiales tan diversos como madera, hierro, joyería-bisutería, vidrio, cerámica, textil,

cuero, papel y artesanías varias. La mayoría proceden de Gipuzkoa.