donostia - Alrededor de 40 personas respondieron ayer por la mañana a la llamada al auzolan del grupo de montaña Gailurrerantz de Zaldibia para intentar empezar a reacondicionar el refugio de montaña Oidui de Aralar, que fue calcinado por un incendio el sábado por la mañana. Aunque el fuego destrozó todo el tejado, el interior y el material que había en la chabola y no dejó prácticamente nada en pie salvo las paredes del edificio, los voluntarios, haciendo frente al viento y a la lluvia, dedicaron la mañana a limpiar y a colocar una lona para proteger lo poco que queda en pie, como aconsejaron los especialistas.
Tras la jornada de auzolan, el grupo Gailurrerantz, que ha presentado una denuncia para que se investiguen los hechos, convocó una nueva reunión informativa ayer por la tarde en Zaldibia para analizar lo sucedido y para comunicar que se reunirán esta misma semana con la Mancomunidad de Enirio-Aralar. Además de agradecer su ayuda a los voluntarios, mostraron su compromiso para reconstruir la borda.
Mientras tanto, ayer se hicieron públicas nuevas condenas al incendio del albergue, que parece que fue provocado. Los sindicatos agrarios Enba y Ehne y los ganaderos de Aralar exigieron que se aclare quién ha sido el responsable (la investigación correspondiente corre a cargo de la Ertzaintza) y que sea castigado, al tiempo que mostraron su solidaridad con Gailurrerantz y el pueblo de Zaldibia. Consideraron la quema “un acto salvaje” que pretende buscar “una confrontación” que no apoyan: “Con anterioridad también hemos vivido situaciones similares: quema de chabolas de pastores, salas de ordeño, mangas de manejo de ganado rotas y un etcétera demasiado largo, que por desgracia, nunca se han esclarecido”.
El mismo sábado, el presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, Jose Miguel Santamaria, pidió que no se vinculara el incendio al conflicto abierto en torno a las pistas de Aralar, aunque lo cierto es que el suceso ha enrarecido el ambiente en las localidades de Goierri. La dirección de Gailurrerantz se había posicionado contra las pistas, al igual que Aranzadi, un usuario habitual de la chabola de Oidui, que publicó un informe contrario a ellas que fue criticado por instituciones y asociaciones favorables a las pistas.
“Sabemos que ha sido un acto que puede recrudecer la situación actual, pero queremos hacer un especial llamamiento para situar el debate donde se debe y tendemos la mano, como hemos hecho anteriormente, para reconstruir de nuevo la chabola de Oidui”, continuaron ayer los sindicatos y ganaderos.
También EH Bildu mostró su rechazo al incendio. “La crispación vivida en los últimos meses y las actitudes desacertadas de determinados sectores no contribuyen a impulsar la protección que necesita Aralar, ni a buscar soluciones para su futuro”, señaló la coalición, que hizo también un llamamiento al dialogo y al acuerdo y pidió a la Diputación Foral de Gipuzkoa que ponga los medios necesarios “para evitar esta dinámica de tensión y para garantizar una correcta gestión del parque, impulsando un proceso de reflexión y consenso”.
De momento, el grupo Gailurrerantz pretende continuar dando pasos para intentar recuperar el albergue y la dirección de la Mancomunidad de Enirio-Aralar se reunirá hoy tras la convocatoria de urgencia de Santamaria para analizar lo sucedido en Oidui.