urretxu - El martes se celebrará en las calles de Urretxu y Zumarraga la Feria de Santa Lucía y el día de ayer fue el elegido por los ayuntamientos de los dos municipios para presentar el programa de este año e invitar a los guipuzcoanos a participar en la fiesta. Por la mañana los dos alcaldes comparecieron en la Diputación, junto con la diputada Ainhoa Aizpuru, y por la tarde dieron una rueda de prensa en el Consistorio de Urretxu.

El primer edil de Urretxu, Jon Luqui, comentó que en Donostia presumieron de feria: “La de Santa Lucía es la mejor feria de Euskadi. Creo que no es excesivo decirlo. Ha ido evolucionando desde la Edad Media y no tiene parangón. Este año habrá 483 puestos en los dos pueblos. Casi dos kilómetros de puestos. Desde la feria de ganado de Zumarraga hasta la feria de vino de Rioja Alavesa de Urretxu, casi todas las calles y plazas estarán llenas de vendedores y visitantes. Los núcleos urbanos estarán colmatados durante todo el día”.

En cuanto al programa en sí, enumeró los actos organizados en Urretxu. Destacó la feria de vino de Rioja Alavesa, los 37 puestos de artesanía, el concurso de miel, la exhibición de perros pastores con ocas, el homenaje al recientemente fallecido Ramón Yurrebaso durante el festival de deporte rural y los partidos de pelota.

Serrano coincidió con su homólogo en que Santa Lucía es la mejor feria de Euskadi. “Es la primera gran feria del invierno. Después vienen Santo Tomás, la de Elgoibar... Pero como Santa Lucía no hay ninguna”.

puestos Como prueba de ello, mencionó el gran número de puestos y actos. “Los ganaderos empiezan a llegar a las cinco de la mañana, se juntan los baserritarras y los urbanitas, hay talos, tractores, concursos, músicos, arrastre de piedra, rally fotográfico... Se trata de una feria que viene de la Edad Media. Un día bonito y completo. Somos la mejor feria de Euskadi”.

Serrano también tuvo unas palabras para Yurrebaso. “Fue uno de los mejores aizkolaris de la historia y un hombre entrañable, cercano y abierto”. Por último, invitó a todos a disfrutar de la feria y utilizar el transporte público. Así, recordó que Renfe reforzará ese día sus servicio de Cercanías.

Luqui también agradeció su aportación a todos los que ponen su granito de arena para que Santa Lucía sea lo que es: trabajadores de los dos ayuntamientos (sobre todo, Brigada, Cultura y Policía Municipal), asociaciones deportivas y culturales, Kutxa y Diputación. “Parece que va a hacer buen tiempo. Disfrutad de la fiesta”, concluyó.

18.00-21.00. Feria de vino de Rioja Alavesa en la plaza Iparragirre de Urretxu.

8.00-14.00. Exposición y venta de ganado equino (Urdaneta), maquinaria agrícola (colegio La Salle-Legazpi), productos del país (plazas Euskadi y Gernikako Arbola) y trabajos de artesanía (trinchera, Iparragirre y Avenida).

8.00-14.00. Concurso de miel en la calle Areizaga de Urretxu.

9.00-14.00. Feria de vino.

9.00-14.00. Concurso de capones en Areizaga-Kalebarren.

12.00. Deporte rural en el frontón Ederrena. Aizkolaris: Larretxea-Mugertza III, Irazu-Mugertza II y Azurmendi-Zaldua. Harrijasotzailes: Izeta II y III y Urra.

13.30. Demostración de perros de pastor con ocas en Zubimusu.

13.30. Entrega de premios en reizaga-Kalebarren.

17.30. Pelota en el frontón Ederrena. Mendizabal III-Erostarbe contra Gorka-Tolosa y Elezkano II-Zabaleta contra Artola-Albisu.

18.00. Arrastre de piedra en la plaza de Zumarraga: Pablo Aranberri, Antonio Zabaleta y Patxi Aranberri.