donostia - Mañana se celebra el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, pero mucha gente no sabe de qué se trata. Los pacientes anticoagulados son aquellas personas que padecen enfermedades crónicas, en las que como consecuencia su tratamiento modifica la coagulación, incrementando la gravedad de las hemorragias. Conocido por la mayoría de la población como Sintrom.

En Gipuzkoa hay un total de 14.000 pacientes que tienen que medicarse con anticoagulantes por diferentes motivos. Sin embargo, tan solo 260 de ellos se “autocontrolan”. Esto es, ellos mismos miden cómo se encuentra su sangre y mandan los resultados a médicos que diariamente les controlan y les modifican el Sintrom. Desde la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados (Agiac) llevan tiempo fomentando este autocontrol en los pacientes, ya que, según su presidenta, Pilar Larrañaga “nos facilita mucho la vida”.

De hecho, cuentan con la ayuda de la enfermera Arantxa Murgiondo, quien imparte unos cursos de seis horas para que los pacientes aprendan a realizarse sus propios análisis. Este programa de momento solo se lleva a cabo en Gipuzkoa, pero se quiere ir extendiendo poco a poco en los demás territorios de Euskadi.

El problema de este sistema es que se lleva a cabo a través de Internet o de una App, y el 16% de la población mayor de 65 años tiene que tomar Sintrom. Sin embargo, Murgiondo aseguró que “el 99% de los que se autocontrolan lo hacen sin problema”, y en el curso han tenido incluso a personas de 80 años, “son los más animados”, señaló. De hecho, las personas mayores se suelen apuntar porque “de cabeza están muy bien, pero físicamente no tanto”, y sin el autocontrol tendrían que ir al médico incluso una vez por semana. Murgiondo destacó que muchos pacientes le confiesan que “desde que se hacen autocontrol no se sienten tan enfermos”.

nuevos medicamentos Desde hace unos años han aparecido nuevos tratamientos anticoagulantes, pero muy pocos pacientes se atreven a probar estas pastillas. Manu Marañón, miembro de Agiac, aseguró que además, no todas las patologías los admiten. “El problema es que con estas pastillas no tienes el mismo control que con el Sintrom”, explicó. Por su parte, Larrañaga apuntó que por el momento ese control es “muy importante”, ya que “todo nos afecta, la ansiedad, lo que comes, etc”. Y los efectos pueden ser mortales, porque pueden tener coágulos que les lleven a un final fatal.

Otro problema es el precio, y es que mientras el Sintrom cuesta un euro, los nuevos medicamentos varían entre 90 y 100 euros la caja, por lo que muchos pacientes “no pueden acceder a ellos”. Marañón espera que “pronto haya una pastilla mágica que lo controle todo”.

jornadas Para dar a conocer los nuevos tratamientos y el autocontrol, Agiac ha organizado las primeras Jornadas del Paciente Anticoagulado. La cita será mañana a partir de las 16.00 horas en el Hotel Aranzazu de Donostia.

La presidenta de la asociación, apuntó que esta jornada está dirigida a pacientes y familiares de anticoagulados. “Les queremos dar a conocer el autocontrol y ofrecer talleres para aprender”, señaló.

Murgiondo añadió que desde Agiac quieren “dar esperanza”, porque “muchos piensan que tiene mala suerte, pero en realidad es una patología que se puede controlar y vivir con normalidad”.