donostia - La empresa de transporte público de Donostia, Dbus, así como las distintas compañías de Gipuzkoa adscritas al sistema Mugi, incluido Euskotren, mantendrán los mismos precios en abril de 2017, según aprobó ayer la asamblea de la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa, por lo que quedarán congelados hasta abril de 2018.

La medida afecta a todas las compañías integradas en el sistema Mugi. Es decir, las englobadas en Lurraldebus, (Ekialdebus, Autobuses Garayar, Hijos de A. Areizaga, Cía. Tranvía Tolosa-San Sebastián, Autobuses La Guipuzcoana SL, Tolosaldea bus, Goierrialdea, Transportes Pesa, SA), además de las empresas municipales de Eibar, Errenteria, Irun, Zarautz, Arrasate, Hernani, Lasarte-Oria y Oiartzun.

En todas las compañías de transporte, tanto urbanas como interurbanas, los descuentos seguirán siendo del 45% con respecto al billete ocasional en los veinte primeros viajes; del 56% del 21 a 50 viajes; y del 90% a partir del viaje 51.

En Donostia, los precios actuales permanecerán invariables tanto para los billetes ocasionales, que cuestan 1,70 euros, como para aquellos que se abonan por medio de la tarjeta personalizada. Estos cuestan en la actualidad 0,93 euros para los primeros 20 viajes; 0,74 del viaje 21 al 50, y 17 céntimos a partir del trayecto número 51 de cada mes.

El pasado año, la subida de precios de Dbus ascendió a 20 céntimos en el caso de los veinte primeros viajes con tarjeta personalizada. Entre los viajes 21 y 50, el aumento fue de un céntimo, mientras que a partir del viaje 51 no aumentó el precio de 17 céntimos. El billete ocasional, por su parte, pasó de 1,65 a 1,70, es decir, cinco céntimos más. El billete nocturno, de 2,10 euros, no subió y tampoco lo hará de cara a 2017. El incremento de precios el año pasado fue ligeramente superior al 1% y se concentró de modo fuerte en el pago más frecuente, la tarjeta personalizada.

La única tarifa que está previsto que cambie en Dbus es la que hace referencia a la tarjeta anónima, no personalizada, que puede ser usada por distintos viajeros y que, en la actualidad, cuesta 0,93 por viaje, sin tramos diferenciados. Esta tarjeta, que debe recargarse actualmente cada tres meses para estar operativa, podrá cargarse cada 12 meses.

33,6 millones de gasto Por otra parte, el Consejo de Administración de Dbus se reunió ayer para dar el visto bueno a los presupuestos estimados para 2017. En concreto, la empresa prevé que los gastos netos asciendan a 33,6 millones de euros, 1,1 millones más que los 32,5 de este año, y no se produzcan aumentos retributivos de la masa salarial. Se calcula que a finales del próximo ejercicio, la plantilla media ascenderá a 475 trabajadores.

El numero de viajes calculados para el año que viene es de 28,4 millones, una cifra muy similar a la de este año, aunque algo a la baja a consecuencia de la nueva estación del Topo en Altza y la apertura de la estación de autobuses de Atotxa, que genera menos viajes en Dbus.

Entre los datos que maneja la compañía se encuentran los 6.965.500 kilómetros que prevé recorrer la flota así como la mejora de la oferta en el servicio. Dentro de las previsiones se encuentra también la adquisición de 12 nuevos vehículos. - N.G.