Barcelona ? La Casa de les Punxes, obra del arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, se rehabilita para albergar un proyecto museográfico que permitirá vivir la leyenda de Sant Jordi y el dragón, en un sugestivo recorrido por el histórico edificio de la Avenida Diagonal de Barcelona.
El arquitecto Jaume Falguera, a cargo de la restauración de la Casa de les Punxes, explicó ayer que su función se ha basado en “limpiar, adaptar y recuperar los espacios originales” de la planta baja, la planta principal y la terraza del edificio barcelonés, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976. La entrada se situará en la esquina entre la Avenida Diagonal y la calle Rosselló, donde antes se ubicaban comercios y un almacén desde 1900, para dar paso a un espacio diáfano de 500 metros cuadrados que contará con una recepción, una tienda y un bar, conectados a la planta principal a través de unas escaleras y dos ascensores.
La fachada de inspiración medieval del edificio presenta un plafón decorativo en el que aparece la figura de Sant Jordi y el dragón, motivo que llevó a Eduald Tomasa, director general del Grup Transversal, especializado en proyectos culturales, a situar este proyecto museográfico en el edificio modernista. “Tenemos la posibilidad de crear algo diferente en Barcelona”, ha indicado Tomasa, quien ha añadido que el espacio servirá para “explicar por primera vez la leyenda más importante de Cataluña desde el punto de vista audiovisual y sugestivo, en una experiencia cultural que representa el espíritu de Josep Puig i Cadafalch”.
La planta principal se transformará en una serie de siete episodios, distribuidos por las diferentes salas, que acogerán proyecciones, juegos de espejos, efectos sonoros y luminosos, animaciones en 3D del dragón o espacios interactivos para que grupos de doce personas cada cinco minutos puedan vivir una historia llena de magia y fantasía. La peculiaridad de este recorrido, de 40 minutos de duración, radicará en el final de la leyenda, ya que Sant Jordi termina casándose con la princesa tras salvarla del dragón: “Se ha adaptado el final inglés de la historia para alejarse del catolicismo del final catalán”, ha apuntado Tomasa.
Después de esta visita, se podrá acceder a la terraza, con más de 600 metros cuadrados, donde Josep Puig i Cadafalch alzó las torres que caracterizan la Casa de les Punxes, un lugar donde se pondrá en valor la figura del arquitecto con una exposición sobre su vida y obra, distribuida por cada una de las torres. Eduald Tomasa ha especificado que este espacio museístico se ha dedicado al arquitecto modernista “en todas sus facetas”, con paneles o vídeos que mostrarán su arquitectura y reinterpretarán sus creaciones desde diferentes puntos de vista, además de incluir “un viaje sensorial por su iconografía”.
Con la colaboración de la historiadora Isabel Artigas, esta propuesta potenciará la ruta modernista de la ciudad. ? Efe