donostia - ¿Qué problemas tiene la mujer gitana actualmente?
-Vivimos en una sociedad en general donde el patriarcado y las diferencias están a la orden del día, seas de la condición que seas. No quiero victimizar, pero el hecho de ser mujer y persona en este mundo es lo mismo para todas.
¿Cómo han evolucionado laboralmente?
-Un 75% de las mujeres gitanas están trabajando donde pueden y, al final, lo que importa es conseguir una calidad de vida
¿Y en la educación?
-Es verdad que tenemos una población que no está respondiendo, pero sería un poco por ambas partes. Si hubiera un reconocimiento del alumnado gitano, de una diversidad, también sería importante.
En concreto, ¿cómo se podría poner en práctica ese reconocimiento?
-Existe el plan de inclusión social del alumnado gitano y en él se recogen variables de cómo podemos actuar, pero la falta de recursos institucionales hace que este tipo de programa no llegue y se consolide. Hoy en día existe una multiculturalidad en cualquier colegio, donde lo diferente no sigue el ritmo. A lo largo del camino, muchos chavales se van desenganchando pero no por ser gitanos. Cada uno tiene su dificultad y creo que el colegio tiene que adaptarse donde vea que un chaval no puede.
Socialmente, ¿qué problemas encuentra la mujer gitana?
-La sociedad tendría que hacer un esfuerzo por reconocer que somos como somos. Creo que, muchas veces, los medios de comunicación están haciendo daño, influyen mucho a la hora de tener una proyección de la mujer gitana. El 80% de la población gitana lleva una vida activa en lo laboral, pagamos impuestos, hipotecas... Como yo, hay muchas pero, claro, eso no se ve, no se refleja. Entonces, claro, siempre nos vamos a quedar con lo negativo. Entiendo que hay familias gitanas en situaciones muy precarias , pero no tanto por ser gitanas sino porque la misma evolución de la vida no les ha dado oportunidad de crecer. Pero es otro tipo de problema, no tanto por ser gitano.
¿Se mantienen los estereotipos?
-Yo creo que la sociedad vive en un cliché y tiene eso muy presente y trae mucho morbo también. Todo lo que es distinto se mete en el mismo saco. Por desgracia, en muchos canales de televisión lo que vende es el morbo y lo que la gente mayoritariamente cree, pero eso no es así. Yo creo que la parte bonita de la comunidad gitana no se ve. En la medida en que los medios de comunicación se vayan acercando y mostrando otro tipo de realidad se verán otras formas. Como madre y como mujer, mis preocupaciones son las mismas que las de cualquier otra.
¿Qué clichés desterraría respecto a la mujer gitana?
-En la población paya puede predominar el cliché de una gitana de pelo largo, con faldas, calcetines, sucia y que huele. Ese cliché no creo que haga ningún favor. Además, nos gusta ir arregladitas. Dentro de la mujer gitana, aquí somos muy diversas y sin perder nuestra identidad romaní. Somos muy valientes y echadas para adelante y nos renovamos. Hay gente estudiando y formada académicamente.
¿Qué le pedirían a las instituciones?
-Están apoyando de una forma grande todo el movimiento asociativo. No tengo más que agradecimientos en ese aspecto. Es verdad que habrá que seguir insistiendo en temas, pero creo que nos escuchan.