Donostia - Un grupo de investigación de la Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha concluido que la sidra es beneficiosa para la salud, según informó ayer dicha institución académica en un comunicado. El trabajo, publicado en la revista científica Journal of the Science of Food and Agriculture, determina que la capacidad antioxidante de la sidra es similar a la del zumo de naranja y algo mayor que la de los vinos rosados.
El estudio analiza los polifenoles, que son antioxidantes naturales que se encuentran en todos los frutos, incluidas las manzanas de la sidra, y entre ellos el tirosol.
El tirosol se produce durante la fermentación de los mostos y se ha establecido que tiene “propiedades interesantes” tanto como antioxidante como anticarcinógeno, antimicrobiano y cardioprotector. La investigación determina que la sidra tiene suficiente concentración de tirosol como para convertirse en una bebida tan saludable como un vino tinto, por lo que, según los autores del estudio, “conlleva beneficios similares para la salud”.
En este trabajo se obtuvieron seis mostos diferentes, cada uno a partir de 250 kilogramos de manzanas. Cinco de ellos eran monovarietales. El sexto se obtuvo a partir de una mezcla. Las variedades de manzana seleccionadas fueron Goikoetxea, Manttoni, Moko, Patzuloa y Txalaka, todas ellas del País Vasco, recogidas en octubre de 2010, de la finca Zubieta (Hondarribia, Gipuzkoa), perteneciente a la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El grupo de estudio ha estado integrado por Andoni Zuriarrain, Juan Zuriarrain, Ana Puertas, María Teresa Dueñas, Miren Ostra e Iñaki Berregi. - Efe/E.P.