La burocracia y la falta de permisos originó el retraso en su salida, ya que el plan inicial era el de marchar este mismo martes. No obstante, el Gobierno heleno ya está esperando su llegada. “Pediremos audiencia pero no sabemos cuándo nos recibirán. Pensamos que en función de nuestros medios técnicos y humanos nos designará orden y destino”, informó este eibartarra. Su equipo apuesta por que serán enviados a “una isla diminuta”, porque “las grandes ya están cubiertas”. “Me refiero a una de tres kilómetros de longitud y diez habitantes. Aunque tampoco sabemos si nos incorporaremos al organigrama de otros grupos, o si vamos a actuar de forma autónoma”, completó. El primer paso que darán, una vez que sepan su destino, será estudiar la zona para determinar las necesidades y poder así operar “con seguridad”. “Tan importante como sacar a la gente del agua es mantener a mi equipo seco y caliente”, destacó el coordinador.
A pocos minutos de arrancar la ambulancia, cedida por la DYA, reconoció que se encontrarán con “mucha pena y miseria”. “En esta costa, cuando tenemos una emergencia son grupos de una, dos, tres o cuatro personas. Pero allí nos vamos a encontrar a masas de gente en el agua. Habrá embarcaciones grandes totalmente sobrecargadas y si vuelcan, la carga es humana”, relató.
Una ambulancia, una moto de agua y una lona
“Este va a ser nuestro campamento, que nos va a proteger de las inclemencias del tiempo por la noche, mientras montamos guardia”, detalló Olabegogeaskoetxea, apuntando al campo móvil que desplegaron ayer en el Malecón. El tránsito por las fronteras de Turquía está prohibido por el día, “entonces todas las emergencias vendrán de noche”, aclaró.
“Pero el dinero para hacer esto posible nos llega hasta donde nos llega”, afirmó. Actualmente, la asociación cuenta con financiación suficiente para subsistir un mes. La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz les concedieron ayudas, pero la mayoría del dinero lo han puesto de sus propios bolsillos. Tanto es así, que la falta de liquidez podría ser el motivo por el que regresen antes de tiempo. Por ello, pidió la colaboración de particulares y empresas, porque “todo suma”. Los ingresos se pueden realizar en Laboral Kutxa, en la cuenta 3035 0235 2223 5003 8982.
La asociación cuenta con cuatro equipos de seis personas, para que tres de ellas actúen en el agua, y tres desde la orilla. Los turnos que realizarán rondarán los 20 días, pues es lo recomendable en este tipo de situaciones tan duras. Por suerte, Olabegogeaskoetxea contó que han recibido multitud de llamadas de todo el Estado español para cooperar. “Asociaciones de socorristas, bomberos, médicos, particulares, enfermeras...”, enumeró y agradeció la predisposición. Cruz Roja se encargará desde Gipuzkoa de realizar pruebas a los candidatos y darles formación de salvamento.