La falta de examinadores en Gipuzkoa es un problema endémico. Este verano también se han formado largas listas de alumnos que quieren obtener el carnet de conducir. Más de 5.000 guipuzcoanos esperan su turno en la época estival, la más demandada del año, ante la escasez de profesionales que les examinen. Para 2025, aunque le correspondían diez, Gipuzkoa ha contado con ocho examinadores. Además, uno de ellos ha causado baja de larga duración.

Ante esta grave situación, son numerosos los guipuzcoanos que han optado por realizar el examen práctico en otro territorio del Estado. Soria se ha convertido en uno de los destinos más demandados. Jaime Martínez Ortega, director de la Autoescuela 2000 de Soria, lo confirma: “Desde la pandemia hemos notado un incremento constante. A día de hoy, cerca del 80% de mis alumnos son de fuera, y una parte importante viene de Euskadi, sobre todo de Gipuzkoa”. Desde 2020, Jaime acoge a cerca de 100 alumnos guipuzcoanos al año.

La tendencia no es nueva, pero con el paso de los años ha alcanzado nuevas dimensiones. Tal y como confirmó recientemente la presidenta de la Asociación de Autoescuelas de Gipuzkoa, Arantxa Bravo, a NOTICIAS DE GIPUZKOA, el problema en Gipuzkoa se puede agravar si se cronifica más allá del verano. “Las soluciones que nos han dado hasta ahora han sido parches, y de cara al futuro no son viables”, advertía.

Martínez explica que la presencia de alumnos guipuzcoanos en Soria tiene varias causas: “En Gipuzkoa hay una bolsa de miles de personas esperando. Aquí en Soria ofrecemos intensivos, se quedan una semana o diez días, dan clases diarias y se examinan”, afirma. Muchos llegan ya con el examen teórico aprobado, pero otros incluso lo preparan en Soria, gracias a un sistema mixto de clases online y presenciales. “Todos los jueves examinamos de teórica. Hay alumnos que se presentan ese mismo día y empiezan las prácticas por la tarde”, añade.

El director de la autoescuela soriana recuerda que este tipo de desplazamientos no son nuevos. “Antes Cuenca era un destino muy común. Ahora, en cambio, Soria se ha convertido en un pequeño núcleo al que vienen también desde Barcelona, Girona o incluso Madrid”, detalla. Sin embargo, destaca que el perfil de los alumnos guipuzcoanos que llegan a su autoescuela responde sobre todo al boca a boca: “Vienen amigos, hermanos, conocidos. No es que nosotros estemos haciendo publicidad activa. Cada vez más gente recomienda a sus allegados examinarse fuera de Gipuzkoa”.

Selección

Eso sí, no todos los alumnos son aceptados en la Autoescuela 2000 de Soria. Martínez aclara que realizan una selección previa entre las peticiones que reciben: “Nosotros no vendemos carnets. Aquí no viene alguien a dar dos clases y examinarse. Se preparan bien. Si no vemos compromiso, no aceptamos al alumno”.

Jaime Martínez junto a una alumna que ha obtenido el carnet de conducir

Jaime Martínez junto a una alumna que ha obtenido el carnet de conducir Autoescuela 2000

La decisión de examinarse fuera conlleva costes añadidos como el transporte, el alojamiento o la manutención. “No es ni más caro ni más barato el carnet en sí, pero sí implica más gasto logístico. Aun así, la ventaja es clara: se examinan en semanas, no en meses”, explica el director.

De momento, Autoescuela 2000 de Soria no se ha visto desbordada, pero Jaime Martínez no descarta tener que decir “no” en el futuro si el flujo sigue aumentando. “Si esto sigue así, quizá tengamos que limitar el número de alumnos de fuera. Por ahora nos defendemos como podemos”, afirma.

Mientras tanto, en Gipuzkoa la incertidumbre se mantiene. Y con el calendario apretando en pleno verano, todo apunta a que Soria y otras provincias seguirán siendo el plan B, o directamente el plan A, para quienes no quieren esperar medio año por una cita de examen.