DONOSTIA. La Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, dispondrá a partir de ahora de los textos en euskera de las publicaciones de la asociación de traductores e intérpretes (EIZIE), para emplearlos en su corpus de referencia que recoge y analiza los usos actuales del idioma vasco.
Aunque su relación comenzó hace una década, la colaboración entre ambas entidades ha sido formalizada hoy con la firma de un convenio, en un acto celebrado en la sede guipuzcoana de la Academia, ubicada en el centro de investigación del euskera Luis Villasante de Donostia.
El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, y el de la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca (EIZIE), Mikel Garmendia, han suscrito este acuerdo, que se suma a los que la Academia tiene con numerosas editoriales, medios de comunicación o empresas, de los que se nutren sus diversos proyectos de normalización y promoción del euskera y de la cultura vasca.
A través de este convenio, que contempla el respeto a los derechos de autor, EIZIE pone a disposición de la Academia los textos de la revista "Senez", las colecciones "Literatura Unibertsala", "Urrezko Biblioteka" e "Itzultzaile aitzindariak", y también los de su blog "31 eskutik".
Todos ellos podrán ser empleados por parte del denominado Lexikoaren Behatokia (Observatorio del Léxico) de Euskaltzaindia, que desde 2007 se dedica a estudiar los neologismos y usos del léxico, de todas las variedades o dialectos de Euskal Herria, con el fin de enriquecer y actualizar los diccionarios de la Academia.
El Observatorio del Léxico elabora, según ha explicado su director, Andoni Sagarna, un Corpus de Referencia del Euskera, que contiene más de 50 millones de términos procedentes de diversas fuentes del ámbito literario, periodístico, económico o político, y que sirve para documentar las normas y recomendaciones que Euskaltzaindia emite al respecto.
Mediante un sistema de catalogación muy detallado, esta base de datos o guía de usos ofrece, a través de Internet, en "www.lexikoarenbehatokia.euskaltzaindia.eus", esa ingente cantidad de palabras, etiquetadas, anotadas y organizadas de manera que se puedan consultar, analizar o investigar en sus diferentes formas de utilización.
El presidente de la Academia del euskera ha expresado su satisfacción por el hecho de que EIZIE se sume a la lista de entidades colaboradoras, porque "la labor" de esta institución es, según ha dicho, "interactuar con la comunidad lingüística y la sociedad" y "revertir" en ambas "una utilidad social".
Urrutia ha destacado la importancia del convenio con la asociación de traductores porque, como "mediadores lingüísticos". son los que "se enfrentan" a diario con los escritos actuales y quienes deben sentir que Euskaltzaindia "está con su trabajo y se beneficia de él".
El máximo responsable de los traductores e intérpretes de euskera ha calificado de "estratégico" este acuerdo de colaboración porque "la relación entre norma y uso" constituye la base de su trabajo, para la cual la Academia es su "referente".