Síguenos en redes sociales:

El Hospital de Zumarraga, el primer centro comarcal de Gipuzkoa, cumple 30 años

Darpón destacó que los trabajadores del hospital han “escrito uno de los capítulos más brillantes de Osakidetza”

El Hospital de Zumarraga, el primer centro comarcal de Gipuzkoa, cumple 30 añosFoto: A.Z.

zumarraga - El Hospital de Zumarraga (OSI Goierri-Urola Garaia) está celebrando su 30º aniversario y ayer tuvo lugar un acto institucional, en el que tomaron parte el consejero de Sanidad, Jon Darpón, y el director general de Osakidetza, Jon Etxeberria.

El acto arrancó con el aurresku de honor que dos dantzaris del grupo Irrintzi bailaron a las autoridades. El bertsolari Gorka Azkarate cantó tres bertsos y los trabajadores que llevan en el hospital desde su apertura recibieron una lámina del artista local Josu Maroto.

El de Zumarraga fue el primer hospital comarcal de Gipuzkoa y su apertura sirvió para empezar a dar respuesta a la demanda de las distintas comarcas del territorio. Tal y como se recordó en un audiovisual que se proyectó, hubo manifestaciones en distintos puntos de Gipuzkoa y la de Beasain congregó a 30.000 personas.

Finalmente, en 1979, el Insalud decidió construir un hospital en Zumarraga. El terreno lo cedió el Ayuntamiento y el centro lo inauguró el ministro de Sanidad Ernest Lluch. En 1988 el centro hospitalario pasó a manos de Osakidetza, mientras que en 2011 se creó la Organización Sanitaria Integrada. Esta acoge al hospital y a los centros de atención primaria de Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Lazkao, Legazpi, Ordizia y Zumarraga. En la actualidad, el hospital cuenta con 800 trabajadores y es una de las principales empresas de la zona.

Darpón agradeció a los trabajadores la labor desempeñada durante estos 30 años. “Habéis hecho un gran trabajo y me alegra mucho poder celebrar este aniversario con vosotros. Este hospital es un orgullo para las personas de la comarca y para Osakidetza. Ha sido duro consolidar la plantilla y ganar prestigio, pero lo habéis conseguido gracias a que siempre habéis creído en el proyecto”.

El consejero recordó también que el Hospital de Zumarraga fue el primero de Europa en conseguir el galardón EFQM y la primera empresa pública del Estado en hacerse con ese reconocimiento. “Habéis escrito uno de los capítulos más brillantes de Osakidetza y los vecinos de la comarca no podrían ya prescindir del hospital ni en sueños”. También habló del futuro de Osakidetza. “Es uno de los orgullos del autogobierno y, aunque no son tiempos fáciles, seguiremos peleando y mantendremos la calidad del servicio”.

Etxeberria destacó el buen ambiente de trabajo. “Siempre he venido a gusto a este hospital, que cuenta con una trayectoria exitosa. Tengo que felicitar a todos los trabajadores, que gracias a que mantienen unas relaciones profesionales y personales dignas de mención, han convertido a este hospital en un referente”.

Etxeberria también habló del futuro. Concretamente, del edificio de consultas externas que está construyendo Osakidetza en Zumarraga. “A pesar de las dificultades existentes, es un proyecto que el actual Gobierno Vasco ha impulsado desde el primer día. Contará con 1.500 metros cuadrados y ofertará 30 nuevas consultas. La obra marcha según lo previsto”.

Teresa Garmendia, la gerente del hospital, comentó que no ha sido fácil alcanzar los objetivos. “Al principio las vías de comunicación eran mucho peores y entre el personal había gran movilidad. Hemos llegado hasta aquí gracias al trabajo de todos. Todo el que pasa por aquí dice que este hospital engancha y, aunque la economía ha conocido tiempos mejores, debemos mirar adelante”. - A. Zaldua