Donostia. La empresa Kiro Robotics, creada en Aretxabaleta por la Corporación Mondragon e impulsada por Mondragon Health, la unidad estratégica de la casa dedicada al sector sanitario, ha lanzado al mercado Kiro Oncology, un robot que prepara dosis individuales de quimioterapia, dada la complejidad de llevar a cabo esta tarea de forma manual con plena exactitud y en condiciones estériles. El doctor Gerardo Cajaraville, jefe del Servicio de Farmacia de Onkologikoa, centro donostiarra cuyos profesionales han colaborado en la creación del sistema, subrayó ayer durante la presentación del mismo que con la administración de la quimioterapia "hay mucho en juego porque no existe margen de error en la preparación de las dosis". Así, destacó la importancia de un elemento como el mencionado robot, "que sirve a Onkologikoa para dar continuidad a su línea de estrategia fundamental" en materia de prescripción y suministro de medicamentos.

La gerente del centro sanitario, Almudena Moreno, destacó que la habilitación del nuevo sistema en las instalaciones supone una noticia "muy positiva", a lo que el doctor Gerardo Cajaraville añadió una explicación sobre las bondades de Kiro Oncology desde el punto de vista médico. "La aplicación de la quimioterapia supone un proceso extraordinariamente complejo. Las dosis se administran de forma individualizada, y el cálculo exacto de las mismas es tan importante como complicado. Requiere de la utilización de unos programas y unas fórmulas. Materializar las dosis establecidas de forma manual no es sencillo. Hacerlo en condiciones estériles es complejo. Y, además, la exposición a determinados fármacos puede resultar dañina para quien los manipula. Cuando nos presentaron este proyecto, en 2010, nos sumamos de forma inmediata".

Cajaraville recordó que "ya en el año 2000 Onkologikoa inició un sistema de prescripción electrónica asistida". "En 2007 introdujimos un sistema informático que reconocía a los pacientes y las dosis a administrar. Y en 2009 se aplicó esta tecnología a la preparación de los fármacos por parte del servicio de Enfermería. Se trata de un camino intenso que prolongamos con la incorporación del nuevo robot", agregó en referencia al sistema, que elabora con precisión total las dosis sin necesidad de manipulación humana.

desde 2012 La infraestructura se instaló en Onkologikoa en junio de 2012, cuando comenzaron a llevarse a cabo las primeras pruebas. "El proceso ha sido largo porque, antes de aplicar esta tecnología a pacientes, hay que estar seguros de todo", precisó Garajaville. "En noviembre de 2013 comenzamos a suministrar las primeras dosis a enfermos de Onkologikoa, y ahora poco a poco estamos incrementando el número de preparaciones de forma gradual", añadió. El jefe del servicio de Farmacia del centro explicó que, actualmente, "entre un 20% y un 30% de los pacientes" del mismo "reciben dosis preparadas por el robot, pero este es un porcentaje circunstancial que va incrementándose prácticamente cada semana". "El objetivo es llegar a cotas superiores al 90%. El 100% no se alcanzará, porque existen medicamentos cuya complejidad invita a ser preparados de forma manual. En previsión de esto, y de que el robot falle por cualquier circunstancia, la elaboración humana de las dosis se va a mantener", agregó.

Borja Lizari, director general de Kiro Robotics, tomó la palabra para explicar que Kiro Oncology cuenta con la capacidad de elaborar "entre quince y seis preparaciones por hora", en función de la complejidad de los fármacos en cuestión. "Son entre 50.000 y 60.000 dosis anuales", una cantidad "suficiente". Lizari se felicitó además de la luz verde definitiva a un proceso que cuenta ya con cuatro años de vida, y que "pone los conocimientos de ingeniería del Grupo Mondragon al servicio del mundo hospitalario". Se han invertido más de seis millones de euros en el proyecto, "en el que actualmente trabajan 25 personas con previsión de alcanzar las cien en un futuro, más otros tantos empleos indirectos en lo que se refiere a la vertiente mecánica del sistema, que se subcontrata", indicó el director general de Kiro Robotics.

buenas perspectivas Borja Lizari aseveró que las perspectivas de ventas de la empresa guipuzcoana "son buenas". "Y eso que estamos hablando de un mercado para nada local", añadió, antes de reconocer la voluntad de expandir Kiro Oncology "a Europa, Estados Unidos y algún país asiático". "De momento, el robot de Onkologikoa está recibiendo visitas semanales por parte de representantes de hospitales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia o Alemania", indicó el director general de la empresa, quien subrayó que "el proceso es de maduración lenta". Así, a modo de segundo paso, la experiencia actual en un centro especializado como Onkologikoa se va a llevar a cabo próximamente en dos hospitales generales de Barcelona. Lizari mostró también su esperanza de incorporar la infraestructura a la red de Osakidetza. "En dos o tres años esperamos haber alcanzado el umbral de rentabilidad", concluyó.