Síguenos en redes sociales:

Perros de ayuda para convivir con el autismo

Elgoibar internacionaliza un exitoso programa de innovación social de Anateusk

Perros de ayuda para convivir con el autismoFoto: Anateusk

ENEKO Kortabarria y Jesús Bilbao son dos elgoibartarras de pro que pertenecen a dos generaciones diferentes. El primero es fisioterapeuta y el segundo, ya jubilado, cuenta con una amplia y reconocida experiencia en los ámbitos de la creación y la gestión de empresas. Con esos datos en la mano, podría parecer difícil que las trayectorias vitales de estos dos hombres pudieran llegar a confluir en un momento concreto. Nada más lejos de la realidad.

Con las ganas de poner sus respectivos conocimientos al servicio de la sociedad como denominador común, Kortabarria y Bilbao hace tres años que decidieron unir sus fuerzas. Sin apenas recursos pero cargados de ilusión, se animaron a crear el centro por la innovación social Anateusk, que pudo iniciar su andadura gracias a la implicación y la ayuda ofrecida desde el Consistorio elgoibartarra.

Con el insustituible acompañamiento de un perro de terapia, hace dos años que empezaron a desarrollar diferentes acciones y programas; entre ellos el denominado Afaine, una iniciativa "pionera a nivel mundial" impulsada con el principal objetivo de promover la actividad física de niños y niñas con necesidades especiales. Todo ello, para mejorar su calidad de vida y facilitar su integración.

En este tiempo ya han sido siete los menores con necesidades especiales (autismo, síndrome de Down...) que han participado en las sesiones que Anateusk lleva a cabo semanalmente en el polideportivo Olaizaga para mejorar la psicomotricidad de los pequeños con la ayuda de un perro de terapia.

Solo han transcurrido dos años desde la puesta en marcha del programa Afaine, pero los beneficios del mismo ya son más que visibles. Jesús Bilbao y Eneko Kortabarria están "encantados" con los resultados que se están obteniendo "porque la labor realizada evidencia una mejora importante en la calidad de vida tanto de los pequeños como de sus familias".

Tan beneficiosa está siendo la experiencia con la cooperación del animal que uno de los niños que toman parte en el programa, Xabi, hace dos meses y medio que vio aumentar su familia con la llegada de Bat, un joven Golden Retriever al que la propia familia se encarga de educar bajo la continua supervisión del personal de Anateusk.

Una vez consolidado, ha llegado la hora de internacionalizar el programa; "desde Elgoibar hacia el mundo", indican sus promotores.

Respaldo importante

De reconocidas personalidades en la educación con perros

El Ayuntamiento de Elgoibar reunirá a las 10.30 horas del próximo miércoles a diferentes personas relacionadas con la labor de Anateusk como sus impulsores, un veterinario o un educador canino. A esa cita también acudirán familiares del pequeño Xabi, que contarán su experiencia, así como el alcalde elgoibartarra, Alfredo Etxeberria, que hablará sobre las razones que llevaron al Consistorio a apoyar a Anateusk. Lo mismo hará Javier Bastida, el responsable de la empresa azpeitiarra Elmubas, dedicada a la producción de alimentos para animales y colaboradora del centro de innovación social elgoibartarra.

Todos ellos se juntarán en el Salón de plenos del Ayuntamiento para participar en unas videoconferencias a las que se sumarán algunos de los principales referentes del planeta que trabajan en el adiestramiento de perros de asistencia y en torno a los trastornos del espectro autista (TEA).

Desde Australia contactará con Anateusk Alverto Álvarez, el director de entrenamiento del programa de perros de asistencia en la Organización Guide Dogs Queensland, Brisbane; mientras que desde Escocia hará lo propio Nuala Gardner; una madre de dos niños con autismo conocida mundialmente tras publicar el libro Un amigo como Henry, en el que relata los cambios experimentados en el día a día de uno de sus hijos y de su propia familia tras incorporar a sus vidas un perro de asistencia. Su historia también ha sido recogida en la película After Thomas, producida por la BBC (puede verse en YouTube).

La participación en la videoconferencia de Álvarez y Gardner servirá "para abrir al mundo el programa puesto en marcha en Elgoibar".