Donostia

El ser humano siempre ha encontrado en las playas y en la mar una fuente infinita de inspiración de la que extraer arte en todas sus formas y, especialmente, en la pintura, campo en el que diversos artistas captaron la esencia del lugar donde el ser humano encuentra al mar. Desde la perspectiva omnipotente y sobrenatural que transmite la mar en las composiciones románticas del alemán Caspar David Friedrich, hasta la espontánea diversión que genera la playa que tan bien captó el valenciano Joaquín Sorolla en su cuadro Niños en la playa, de 1910, hace más de un siglo. Este idilio del arte pictórico con las playas cesó en parte con la aparición de la fotografía.

Sin embargo, la fotografía no hizo sino acrecentar la relación entre la playa y el ser humano. Como prueba cualquier álbum de vacaciones, en el que amigos, familias o viajeros solitarios deciden inmortalizar un momento vivido a orillas de la mar. Aunque puede que la inspiración artística desapareciera de algunos de esos recuerdos, las playas compiten por ver cuál acapara más fotografías gracias a las redes sociales.

La red social dedicada a recoger las instantáneas sacadas por sus usuarios Flickr ha elaborado un ranking con las playas que más geoetiquetados -es decir, que indican el punto exacto del globo en el que fueron tomadas- recogen en todo el Estado. En Flickr, que cuenta con más de 192.000 fotos etiquetadas con la palabra playa, es el arenal de La Concha, en Donostia el que más capturas recibe dentro de las playas de la Península Ibérica, con 4.769. La también donostiarra playa de la Zurriola alcanza, con 4.400 fotos, un lugar entre las diez primeras del ranking, que está dominado a nivel estatal por las Islas Canarias. Las playas de Arrietara y Atxabiribil que forman la de Sopelana son -con 643- la cuarta del País Vasco tras las dos donostiarras y la de Zarautz, que llega a las 1.835 fotografías.

Las Canarias suman hasta seis playas entre las diez más geoetiquetadas del Estado español. La que más halagos recibe en forma de fotografías es la de Maspalomas -con 9.100-, seguida por la Playa del Inglés -con 5.825-. Estos arenales unidos forman uno de los puntos turísticos de mayor importancia de la isla de Gran Canaria gracias a su vida nocturna y sus actividades deportivas, como el windsurf. Completa el podio La Concha, a la que sigue La Barceloneta de Barcelona, con casi 4.500 fotografías.

Tras la Zurriola, que es la quinta a nivel estatal, se sitúa la costa gaditana de Tarifa. El top ten lo completan playas canarias como Las Américas -la primera tinerfeña de la lista-, Las Canteras, Los Cristianos y Jandía, una de las más populares de Fuerteventura.

Los datos facilitados por Flickr, que posee en su red más de 130 millones de fotos geolocalizadas para un total de 5.000 millones de capturas, detalla el mapa de la Península Ibérica según sus playas. En la Comunidad Valenciana, Benidorm es la reina de la zona, con 2.138, mientras que, en la región de Murcia, la belleza supera a la fama al comprobar que la playa de Calblanque sobrepasa en fotos a la de La Manga, el cordón litoral más famoso de la península.

En Andalucía, la playa gaditana de Bolonia sigue de lejos a la de Tarifa, ya que no llega al millar en comparación a los 3.879 de la última. En el norte, aparte de los ya mencionados arenales vascos, destaca, en Galicia, el de Las Catedrales, uno de los más espectaculares del mundo por su orografía, y los de San Lorenzo, en Gijón, con 1.966 fotos localizadas. En las Islas Baleares encuentra una posición entre las 20 primeras del ranking la mallorquina de Sa Calobra, con 1.880 imágenes.