Los universitarios vascos tienen las tasas de abandono y de cambio de carrera más bajas del sistema universitario estatal y se mantienen en los puestos de cabeza del ranking de rendimiento académico. Así se desprende del informe Datos y cifras del Sistema Universitario Español Curso 2024/25 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Cuando algunas voces insisten en poner en duda el nivel académico de la Escuela Vasca tomando como única referencia ciertos resultados obtenidos en evaluaciones externas –como el Informe PISA o las Evaluaciones Diagnósticas que realiza el ISEI-IVEI– la realidad es que los estudiantes vascos llegan a la universidad con una formación solvente que exprimen al máximo en su periplo universitario.

El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco ha puesto en valor que el alumnado vasco “destaca por sus buenos resultados ya antes de incorporarse a la universidad”. En este sentido, ha afirmado que en 2023, casi la totalidad de los alumnos aprobó la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ya que en primera convocatoria superó la prueba un 98,1% y en segunda, un 88,4%.

El Ejecutivo ha manifestado que “este alto rendimiento académico se mantiene una vez que el alumnado accede a la Universidad”. Así, en el curso 2022/2023, el alumnado de grado aprobó más de ocho de cada diez créditos matriculados (82,6%) y en máster, superaron prácticamente todos los créditos, un 94,7%.

Más abandonos en la EHU

Según el informe del Ministerio, sólo 20,6 % de los alumnos matriculados en las universidades vascas abandonan sus estudios en algún momento del grado y el 6,5 % deciden cambiar de titulación. En ambos casos esos porcentajes son los más bajos de todas las comunidades autónomas. En el conjunto del Estado la media de abandono del estudio por parte de los universitarios es del 31,4 % y la del cambio del 11,8 %. El abandono de los estudios es mayor en Universidad del País Vasco (EHU) que en las privadas, un 22,3 % frente a un 16,3 %, y también es mayor la tasa de cambio con un 7,8 % frente a un 3,7 %. En conjunto las universidades vascas tienen la menor tasa de abandono en el primer año, con un 12,7 %, solo por detrás de Nafarroa y muy por debajo de la media estatal, que se sitúa en el 22 %.

Euskadi presenta también el menor porcentaje de cambio de estudios en ese primer año, con un 6,5 %. En este caso la media es del 8,5 %. En los estudios de máster: del 9,4% de abandono en la promoción 2018/2019 se pasó a un 5,2% en 2020/2021. Euskadi es, junto con Nafarroa, la comunidad autónoma con los menores porcentajes de abandono tanto en grado como en máster. En opinión del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, “las bajas tasas de abandono y de cambio de estudios en las universidades vascas son también consecuencia de una buena preparación y orientación preuniversitarias”.

Todos estos datos se alinean con la información recogida en el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco, elaborado por la Fundación CYD, que señala que los y las estudiantes de Euskadi son los que menos tardan en finalizar sus estudios de grado, ya que el 51,4% del alumnado terminan sus estudios en el tiempo teóricamente previsto frente al 42,7% del conjunto de universidades presenciales del Estado.

Además señala que Euskadi registra el cuarto mayor porcentaje en el Estado de empleo ajustado a la titulación y los ingresos anuales más elevados por trabajo a tiempo completo. Los titulados vascos con mejores indicadores de inserción laboral, según el informe de la Fundación CYD, son los graduados en Ingeniería, Industria y Construcción, seguidos por Informática y Salud. l