Inician la búsqueda de los restos del batallón de Saseta
aranzadi empieza este sábado el reconocimiento del entorno en el pradón de los vascos, en areces (Asturias)
Donostia. El regreso a casa del centenar -según se cree- de gudaris vascos -casi todos guipuzcoanos- que yacen en una fosa común del municipio asturiano de Areces está cada vez más cerca. Este mismo fin de semana la Sociedad de Ciencias Aranzadi comenzará con las labores de búsqueda en el paraje denominado Pradón de los vascos, con los primeros análisis y reconocimiento del entorno. Se trata del primer paso para proceder a la exhumación de los restos que se puedan encontrar. Este trabajo se desarrolla en el marco de un convenio firmado entre la Diputación, el Ayuntamiento de Donostia y la Sociedad de Ciencias Aranzadi por recuperar los restos de los miembros del batallón que comandó el célebre comandante hondarribiarra Cándido Saseta.
Hace cuatro años, concretamente en abril de 2008, los restos de Saseta, tras un periplo con varios homenajes de por medio, llegaban a Hondarribia, la localidad de origen que le vio nacer en 1904 y en la que descansa desde entonces. Ahora toca el turno de los hombres que pertenecieron a las milicias vascas y que lucharon bajo su mandato en aquel aciago mes de febrero de 1937.
El trabajo de Aranzadi se completa, además, con la documentación del escenario de los hechos, así como la recopilación de los testimonios.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares