Donostia. Los primeros bancos de medusas alcanzaron ayer el litoral guipuzcoano afectando sobre todo a las playas de Zarautz, Zumaia, Itzurun, Ondarreta y La Concha, donde dejaron más de cien picaduras, un número mayor que el total de picaduras registradas en el mes de junio, según confirmaron fuentes de la Cruz Roja a este periódico.

La bajada de marea de la mañana atrajo a los primeros grandes grupos de medusas, lo que provocó que los socorristas tuvieran que poner banderas amarillas de precaución, así como la bandera de aviso de presencia de medusas. Sin embargo, y aunque muchos bañistas tomaron las precauciones necesarias, se produjeron un total de 130 asistencias, la gran mayoría en las playas de Ondarreta y La Concha de la capital guipuzcoana. Precisamente, fue en esta última donde más picaduras se registraron, un total de 53, seguida de la playa de Zarautz, donde la Cruz Roja tuvo que socorrer a 38 personas con picaduras.

"La situación está controlada, ya que están llegando arrastradas por una corriente que entra por la zona del puerto, que es la zona más afectada, pero no se han extendido por la orilla", apuntaron desde el Consistorio donostiarra.

La concejal de Playas, Nora Calparsoro, apeló a la prudencia de la ciudadanía, aunque advirtió de que "no hay que ser alarmistas, porque la situación está bajo control y el tipo de medusa que está llegando no es especialmente peligrosa". En este sentido, responsables de la Cruz Roja confirmaron que se trata de las "medusas moradas de siempre", no de carabelas portuguesas.

Asimismo, responsables del cuerpo de socorristas de las playas guipuzcoanas señalaron que no se había registrado asistencia grave alguna en ninguna de las playas guipuzcoanas. "No ha habido ninguna persona con picaduras graves, porque no se trata de la especie más peligrosa, pero las picaduras de las medusas siempre son aparatosas y hay que cuidarlas", apuntaron al respecto.

Aunque la situación había mejorado por la tarde y el número de medusas que se veían en el litoral era "bastante menor con la marea alta que con la baja", se desconoce si en las próximas horas llegarán más ejemplares. "Todo depende del viento que sople y de las mareas", indicaron desde la Cruz Roja.

"En la medida en que puedan seguir llegando, Cruz Roja acotará zonas de baño, con el fin de que las personas que se acerquen a la playa no se vean perjudicadas por esta circunstancia y puedan disfrutar del baño", anunció Calparsoro.