Donostia. La lluvia helada, un fenómeno meteorológico poco frecuente que se produce al congelarse el agua de lluvia de forma casi instantánea cuando toca tierra, convirtió ayer la A-15 en una auténtica pista de patinaje en la que se registraron numerosos accidentes. Afortunadamente, esta peligrosa circunstancia, que también afectó a la parte navarra del puerto de Etxegarate, no provocó ningún siniestro con heridos graves.
Los incidentes provocados por esta "lluvia engelante" se cebaron ayer por la mañana con las carreteras del noroeste de Navarra, según informaron desde el gobierno de la Comunidad Foral. Hasta una veintena de accidentes se registraron en las cinco horas previas a las 8.15 horas en las autovías de Leitzaran (A-15), de la Sakana (A-10) y del Norte (A-1).
vía cerrada Uno de estos siniestros obligó a cerrar durante quince minutos la A-1 en las cercanías de Etxegarate, en el kilómetro 400 sentido Donostia, pasadas las 6.00 horas. La mayor parte de los siniestros tuvieron lugar por salidas de vía o colisiones por alcance entre varios vehículos y estuvieron provocados por la lluvia helada, que había convertido las carreteras en peligrosas superficies heladas.
Este fenómeno, que también se conoce como "hielo negro", es muy difícil de pronosticar y los trabajos preventivos, que se llevan a cabo desde que comenzó la ola de frío la semana pasada (extendido de sal), no resultan eficaces. Por lo tanto, el Gobierno de Navarra recomendó a los conductores que extremen la precaución, más si cabe cuando las mismas circunstancias podrían repetirse en las próximas jornadas.
temporal Y es que la ola de frío siberiano continuará azotando Euskadi durante el fin de semana, con temperaturas máximas que no superarán los cero grados en el interior y los dos o tres grados en la costa, aunque no se esperan precipitaciones de nieve.
Según informó ayer Euskalmet, la Agencia Vasca de Meteorología, el anticiclón de las Azores se unirá al anticiclón euro-siberiano que inyectará el fin de semana un aire "muy frío" y muy seco. Los valores de las temperaturas mínimas podrían situarse en menos tres grados bajo cero en Gipuzkoa.
Desde Euskalmet aseguran que apenas se esperan precipitaciones salvo en la zona situada más al oeste de Euskadi, donde es posible que llueva muy débilmente o caiga nieve en cotas a nivel del mar.
Ayer, el territorio volvió a vivir una jornada de bajas temperaturas, ya que los termómetros raramente sobrepasaron la barrera de los cero grados. En Donostia, la temperatura máxima fue de dos grados y los pozos y estanques seguían mostrando una duradera capa de hielo.