BILBAO. Los recurrentes consideran que diversos aspectos de la convocatoria no garantizan "el derecho que tienen los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad al empleo público", recogido en el articulo 23.2. de la Constitución Española.

Según informa el sindicato de enfermería, Osakidetza, "por primera vez y sin ofrecer ningún motivo, justificación o razonamiento", en la apartado 6.2G de las bases, no permite el acceso a esta oferta de empleo "a quien posea plaza como personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se opta".

En opinión de SATSE este punto genera desigualdad, porque impide que este personal, que cumple con los requisitos de titulación, pueda acceder a los puestos de trabajo convocados en la OPE.

SATSE Euskadi considera que impedir la participación de este personal en el proceso selectivo puede estar vulnerando el artículo 23.2 de la Constitución Española. Asimismo, se da la circunstancia de que dentro de las Administraciones Públicas y también en Osakidetza existe personal laboral o funcionario fijo el cual si que mantiene su derecho a participar en el proceso.

En segundo lugar, el recurso argumenta que Osakidetza pretende establecer una diferencia de trato en cuanto a la forma en la que se valora la formación a unos grupos profesionales y otros. Concretamente en el apartado g) relativo al desarrollo profesional de la base 13.1.2 , el SVS solamente permite a los Facultativos Médicos y Técnicos, la posibilidad de optar entre la puntuación correspondiente asignada al nivel de Desarrollo profesional en sustitución de la que les pudiera corresponder de acuerdo con los apartados d) (formación continuada), e) (Actividad docente) y f) (Actividad Científica y de difusión del conocimiento).

Sin embargo, no se les da esa opción al resto de grupos profesionales, entre los que se encuentra el colectivo de enfermería.

"Osakidetza no razona el motivo por el que únicamente otorga esa posibilidad a los médicos y técnicos discriminando al resto de grupos profesionales", indican. Los servicios jurídicos de SATSE Euskadi están, además, estudiando presentar recurso ordinario frente a otro artículo de estas bases generales. Concretamente, el que establece la composición de los tribunales.

Por primera vez, los Tribunales de la OPE no van a integrar vocales propuestos por los colegios profesionales, las asociaciones científicas o la representación sindical. "Con ello, los dirigentes de Osakidetza, quienes han convocado esta OPE de forma unilateral, pretenden no tener ningún control externo en la evaluación del proceso" afirman.

Para SATSE es "la OPE de la prepotencia y de la imposición política"." Es más que probable que sea también una OPE llena de reclamaciones e impugnaciones, que demoren e incluso paralicen su finalización -afirma- . Algo que no había ocurrido desde la OPE de Osakidetza de 1990, en la que los tribunales de justicia obligaron a repetir la mayoría de las pruebas".

Además, considera que las plazas de enfermeras que se convocan son insuficientes "y por tanto son un parche que no sirve para resolver el problema de falta de recursos enfermeros en Osakidetza".