Donostia. Ni rastro de replanteamiento. El consejero del Sanidad, Rafael Bengoa, defendió ayer en el Pleno del Parlamento Vasco el incremento de la cuantía de los incentivos a los directivos de Osakidetza, ya que, a su juicio, este colectivo ha perdido en los últimos años poder adquisitivo como el resto de trabajadores. Argumentó, además, que de no ser por las primas económicas, "no tendríamos directivos en el sector salud", porque "es más interesante ser médico o enfermera", ya que "ganan más".
El titular de Sanidad tuvo que comparecer en el Pleno de control al Gobierno para responder a sendas preguntas efectuadas por UpyD y por EA, a raíz de la información publicada en este periódico en la que se daba cuenta de que los 125 altos cargos de Osakidetza ingresaron en su nómina de mayo casi un millón de euros en total, en concepto por los incentivos variables según los objetivos cumplidos en 2010. Dicha cantidad (947.499 euros), es un 24% superior a lo inicialmente presupuestado para ese año. La cuantía media obtenida se ha incrementado en un 41%, estableciéndose en 7.579 euros para cada cargo.
Lejos de negar los datos o de atemperar los alterados ánimos de la plantilla de Osakidetza, cuyos sindicatos han denunciado la medida en una época en la que se han recortado los salarios de los trabajadores y se ha metido tijera en las inversiones, Bengoa defendió la validez de los incrementos de los incentivos adicionales a los sueldos de los altos cargos. Asimismo, reivindicó la "política de complementos en función de la productividad. Creo que esto es sano en una empresa pública", manifestó.
A la pregunta del parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, de si le parecía razonable y justo dicho incremento mientras se baja el sueldo de los trabajadores, el consejero explicó que el colectivo de directivos de Osakidetza tiene congelado el sueldo, a diferencia del personal. También señaló que la reducción salarial de 5% de media aplicada desde hace un año en todos los trabajadores de las Administraciones Públicas afectó a estos cargos.
Buena parte de su argumentación aludió a las tablas retributivas de los trabajadores de Osakidetza, según las cuales casi un millar de médicos y enfermeras tienen un sueldo superior al del director general de Osakidetza. Por tanto -aseveró-, no estamos hablando de grandes banqueros forrándose".
Al requerimiento que realizó el parlamentario e EA Juanjo Agirrezabala para que estos incentivos desaparezcan, el titular de Sanidad señaló que en ese caso "no tendríamos directivos". Insistió en que médicos y enfermeras "ganan más" y tienen "muchos menos dolores de cabeza" si se quedan en sus puestos que "si vienen de directivos".