La falta de fondos bloquea una investigación del CNIO sobre el cáncer
Mariano Barbacid destaca los avances contra los tumores de pulmón
madrid. El grupo de oncología experimental, que dirige Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha descubierto una nueva y "eficaz" vía de ataque al cáncer de pulmón -la inhibición de una quinasa-, una línea de investigación que deberá abandonar ante la falta de financiación.
Así lo ha señalado el CNIO en una nota de prensa, en la que además de informar de los hallazgos que publica la revista Cancer Cell, ha explicado la renuncia a continuar con las investigaciones al "no disponer de más fondos públicos y no permitir el Ministerio de Ciencia e Innovación la entrada de financiación privada debido a un informe jurídico basado en la actual ley de fundaciones".
"Es irónico", ha comentado Mariano Barbacid, "que sean las propias normas de la Administración las que impidan poner en marcha un proyecto tan innovador como este, incluso sin que le cueste un euro al Estado. Luego nos quejamos de que no hay participación privada en proyectos de I+D+i; esto no tiene sentido, algo habrá que cambiar".
En concreto, esta nueva publicación del equipo del prestigioso doctor Mariano Barbacid demuestra en ratones que la inhibición de una quinasa, conocida como c-RAF, impide la aparición y el desarrollo del cáncer de pulmón.
Más en Sociedad
-
Una paciente se suicida en las Urgencias del Hospital de Terrassa tras pasar dos días esperando una cama
-
El funeral de Estado por las víctimas de la dana se celebrará el 29 de octubre en Valencia
-
Critican que tras 18 meses no se sepa el autor de las lesiones de la aficionada de la Real
-
Usar el móvil en el baño aumenta el riesgo de sufrir hemorroides