Andoain. Son solo 2.200 metros, pero van a cambiar la vida de miles de vecinos de Andoain. La variante, que transcurre entre este municipio y Urnieta y que se abrió ayer al tráfico, absorberá el 75% de los 13.000 vehículos que circulan diariamente por el casco urbano andoaindarra.

Este tramo, que permite comunicar directamente la Autovía del Urumea -Astigarraga-Hernani-Urnieta-Andoain- con la N-I a través de la rotonda de Bazkardo, posibilita completar el corredor alternativo a la N-I entre Donostia y Andoain. Asimismo, la variante, desde el enlace con el Segundo Cinturón de Donostia hasta el empalme con la N-I en Bazkardo, se integra desde ayer en la A-15.

En este sentido, la Diputación Foral de Gipuzkoa calificó la inauguración de esta nueva carretera como un "paso de gigante" en la configuración de la "rotonda" de Gipuzkoa, "la nueva red de carreteras de alta capacidad del territorio que permitirá revolucionar las comunicaciones viarias mediante la interconexión de la AP-1, la Autovía del Urumea, el Segundo Cinturón de Donostia, el eje Beasain-Bergara y la reforma y ampliación de la AP-8". En total, un proyecto que comprende alrededor de 100 kilómetros de nuevas carreteras y ampliaciones y cuyo coste asciende a más de 2.000 millones de euros.

El puzzle se completará cuando se finalice el desdoblamiento de la variante de Hernani, actualmente en obras. Entonces, se prevé descargar del tramo más saturado de la N-I, el que discurre por Bazkardo, 30.000 vehículos diarios.

"Salto importante" En el acto oficial de apertura, que tuvo lugar ayer por la mañana, participaron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el diputado foral de Infraestructuras Viarias, Eneko Goia; la presidenta de las Juntas Generales, Rafaela Romero; y los alcaldes de Andoain, Estanis Amutxastegi; y Urnieta, Mikel Izagirre.

En la rueda de prensa, Goia reconoció que los 2,2 kilómetros que componen esta carretera han sido "uno de los retos más difíciles del Departamento, en parte por las obras del túnel de Atorrasagasti", y subrayó que la variante andoaindarra supone un "salto importante" en la configuración de la comunicación viaria.

"El empalme en Bazkardo con la N-I es provisional y será perfecto el día en el que la variante de la N-I en Andoain sea una realidad. Este es el proyecto más importante en el que trabaja el Departamento de Infraestructuras Viarias y será, sin ninguna duda, la prioridad y el reto más importante de la segunda legislatura", señaló el diputado. No en vano, este proyecto -el que permitirá conectar de forma directa los dos tramos separados que desde hoy componen la A-15- contará con un presupuesto de 100 millones de euros, apuntaron desde la Diputación.

Por su parte, el diputado general puso el acento en el compromiso que ha mostrado la Diputación Foral con la mejora de las infraestructuras guipuzcoanas. "Al final de una legislatura los políticos tendemos a mostrar planes de futuro virtuales; nosotros enseñamos realidades concretas. Se han invertido 700 millones de euros en carreteras en Donostialdea, lo que da muestra del esfuerzo ímprobo de la institución. La modernización de las carreteras en Gipuzkoa es una realidad contundente", agregó Olano.

Calidad de vida Así, desde 2006, la apertura sucesiva de las variantes de Astigarraga, Martutene, Urnieta y Loiola ha permitido ir "configurando progresivamente un nuevo corredor viario que conecta Donostia, Astigarraga, Hernani, Urnieta y Andoain" y ha "provocado un gran cambio en la calidad de vida de los vecinos de estos municipios". "Lo importante de este tipo de infraestructuras son las personas porque tienen incidencia directa en su calidad de vida. Hoy dejaremos en paz a los vecinos de Andoain", añadió Eneko Goia.